Miriam Alía: "La fotografía de interiorismo tiene que emocionar, no solo documentar"

La diseñadora de interiores Miriam Alía comparte su visión vibrante y emocional del interiorismo y su papel como jurado en el concurso nacional de fotografía X-PACE PHOTO CONTEST de FUJIFILM y COSENTINO.

Con una estética inconfundible marcada por la sofisticación, la vitalidad y la emoción, Miriam Alía se ha consolidado como una de las voces más singulares del diseño de interiores en España. Su universo creativo, repleto de color y sensibilidad, convierte cada espacio en una experiencia sensorial y narrativa. “Siempre quiero que los espacios se sientan vivos, que provoquen una emoción. Cada proyecto debe tener personalidad y hablar por sí solo”, explica.

Para Alía, el alma de un interior se construye a través de capas cuidadosamente pensadas: contrastes, texturas, piezas con historia y una paleta cromática inesperada pero armónica. “Me gusta pensar en los interiores como collages emocionales”, afirma, destacando la importancia de la intención en cada elemento decorativo. Nada está puesto al azar.

 

Cuando no encuentra la pieza ideal para un proyecto, la diseña. Cada una de sus creaciones surge de una necesidad concreta y se convierte en protagonista del espacio. “Diseño algo nuevo porque no existe lo que estoy buscando. Esa pieza debe tener carácter, pero también dialogar con todo lo que la rodea”.

Su enfoque va más allá del diseño: también piensa en cómo se percibirán los espacios a través de la fotografía. “La fotografía es una prolongación del estilismo interior”, señala. Sin embargo, lo que realmente valora es la capacidad de una imagen para capturar la atmósfera con honestidad, incluso con imperfecciones: “La honestidad visual tiene más poder que cualquier artificio”.

Su sensibilidad visual la ha llevado a formar parte del jurado del I Concurso Nacional de Fotografía de Arquitectura e Interiorismo X-PACE PHOTO CONTEST, organizado por Fujifilm y Cosentino. En este contexto, Alía busca imágenes que vayan más allá de la estética. “La luz debe ser la gran protagonista, el encuadre tiene que sugerir. Quiero fotografías que me atrapen, que despierten mi curiosidad. La fotografía de interiorismo tiene que emocionar, no solo documentar”, concluye.

Para Miriam Alía, el interiorismo y la fotografía se unen en un mismo lenguaje: el de la emoción, la intención y la belleza con alma.


Tres décadas de mirada: el fotógrafo que narra la arquitectura como cine

Con más de 30 años de trayectoria, el fotógrafo revela cómo su estilo fiel, intuitivo y narrativo se ha consolidado en un mundo visual saturado y cambiante.

Nando Esteva, más de tres décadas fotografiando arquitectura no solo han afinado su técnica, sino que han transformado por completo su forma de mirar. El fotógrafo, que comenzó su carrera en la era de la diapositiva, recuerda aquellos años como un tiempo de precisión casi quirúrgica. Hoy, gracias a la tecnología digital, su proceso es más libre y experimental, y le ha permitido reinventarse sin perder su esencia: “Ahora tengo una forma de mirar más abierta y flexible, con ángulos que antes ni imaginaba”.

En un panorama donde la imagen arquitectónica se multiplica a diario, su secreto para mantener una voz propia es la fidelidad a su estilo y a una exigencia personal inquebrantable: “Primero busco un resultado excelente para mí, y luego pienso en el cliente”. Esta coherencia, asegura, es lo que le ha permitido construir una mirada reconocible y honesta a lo largo del tiempo.

Ese equilibrio entre fidelidad documental y expresión artística se basa, para él, en la intuición: la técnica acompaña, pero no lidera. Su objetivo es siempre doble: ser fiel al espacio y, al mismo tiempo, generar una imagen con alma, poética, que emocione. “Me dejo llevar por lo que me enamora de cada escena”, dice.

Su enfoque cinematográfico queda claro cuando habla de la luz como elemento narrativo. Ya sea en interiores o exteriores, cada proyecto lo vive como si estuviera filmando una película. Crea un "raccord" visual entre las tomas y organiza las imágenes como una secuencia narrativa, que presenta al cliente en forma de storytelling visual.

Sorprendentemente, más de la mitad de su trabajo es espontáneo. “Me gusta improvisar y volver a pasar por los mismos lugares. Siempre hay algo que cambia”. Esa apertura a lo inesperado se ha convertido en una parte esencial de su identidad visual. Lejos de evitar la imperfección, la abraza como fuente de autenticidad.

En los últimos años, su colaboración con marcas como Fujifilm ha consolidado aún más su lenguaje visual. “Me permite unificar foto y vídeo con agilidad y coherencia estética”, explica. Una herramienta, asegura, debe adaptarse a la mirada del fotógrafo, no al revés.

Como jurado del X-PACE Photo Contest de Cosentino y Fujifilm, tiene claro qué busca en una fotografía ganadora: una imagen técnicamente impecable, sí, pero sobre todo que transmita, que emocione y que deje huella. “Una buena foto es bonita. Una gran foto cuenta algo”.

Con el paso del tiempo, su mirada se ha afinado, pero su esencia permanece intacta: narrar la arquitectura no como documento, sino como experiencia visual viva. Una forma de contar historias a través del espacio y la luz.

 

 


El arte de mirar: la arquitectura como experiencia visual en la obra fotográfica de un arquitecto

Nicanor García, reconocido fotógrafo y arquitecto, reflexiona sobre la intersección entre diseño, luz y narrativa en su trabajo, donde cada imagen es una traducción sensible de la arquitectura.

La fotografía arquitectónica, muchas veces reducida a un ejercicio técnico o a una búsqueda de impacto visual, adquiere una nueva profundidad en la obra de este autor, cuya mirada está formada por años de práctica en el diseño y la construcción. En una entrevista reciente, el fotógrafo revela cómo su formación como arquitecto ha transformado radicalmente su forma de observar y narrar los espacios. “No solo fotografío lo que se ve, sino lo que comprendo del espacio: su estructura interna, sus proporciones, su relación con las personas”, afirma.

Para él, la cámara no es una herramienta de captura, sino de interpretación. Su proceso comienza mucho antes del disparo: observa con calma, analiza las decisiones del proyectista y espera que la luz revele la atmósfera del lugar. Esa sensibilidad lo ha llevado a considerar la fotografía como un acto de reflexión más que de acción, en el que busca ser un filtro honesto entre la arquitectura y el espectador.

La luz, elemento clave en su obra, es tratada casi como un material más de los edificios que fotografía. Según explica, no hay una hora mágica que funcione para todos los espacios. En cambio, cada arquitectura encuentra su verdad en un momento específico del día, y su trabajo consiste en estar presente y receptivo para capturar esa verdad sin imponerla.

En una época dominada por la espectacularidad visual de las redes, su trabajo se aleja de lo efectista. “Prefiero la fuerza de una experiencia auténtica a la imagen que busca ser viral”, sostiene. Su fotografía, silenciosa y contenida, apuesta por una espectacularidad discreta que permita conectar con lo esencial del espacio.

A lo largo de su carrera, ha documentado ciudades en todo el mundo, pero es Tokio la que lo desafía constantemente. “Nunca logro comprenderla del todo”, admite. Por eso, la fotografía se convierte en una forma fragmentaria de exploración, una construcción visual en proceso.

Su experiencia como jurado del X-PACE Photo Contest de Fujifilm y Cosentino le ha reafirmado un criterio claro: valora la coherencia entre lo que se muestra y cómo se representa. “Una buena imagen no solo describe, interpreta con sensibilidad y rigor”, dice. La técnica, aunque importante, está siempre al servicio de una lectura poética y honesta del espacio.

En cuanto al papel del fotógrafo, defiende una intervención visual respetuosa, que no distorsione ni eclipse la arquitectura. “Interpretar sin traicionar”, resume. Esa ética visual se refleja también en su colaboración con marcas como Fujifilm, cuyas herramientas le han permitido enfocarse en la mirada más que en la técnica: “cuando la tecnología no estorba, la fotografía fluye con naturalidad”.

Finalmente, ante la pregunta de qué edificio elegiría para contarle al mundo quién es como fotógrafo y arquitecto, su respuesta huye del gesto grandilocuente. Preferiría retratar un lugar cotidiano, silencioso, donde la arquitectura se funda con la vida. Porque, como él mismo concluye, su trabajo no busca hablar de sí mismo, sino aprender a mirar de otra forma y compartir lo que esa mirada descubre.

Su obra no solo documenta: interpreta, escucha y transmite. Es, en definitiva, una forma de pensar la arquitectura desde la sensibilidad visual. Una invitación a mirar más allá de lo visible.


Networking Activo 17 de septiembre en Vitoria

 

Nuestros encuentros de Networking se visten de gala con la presencia del renombrado arquitecto Boris Velizcon 15 años de experiencia internacional en práctica arquitectónica sostenible, liderando proyectos desde la concepción hasta la ejecución. En los últimos 3 años, he centrado su trabajo en integrar conocimiento e innovación en nuevas áreas de negocio, con el objetivo de desarrollar sistemas urbanos más sostenibles y mejorar el entorno construido.

¿Cuándo?

17 de septiembre 2025 de 10:00 a 13:00 

¿Dónde?

Paduleta Kalea, 53, 01015

Vitoria-Gasteiz, Araba

/

Además, durante el NETWORKING Activo, podrás participar en sesiones exprés impartidas por nuestro equipo de profesionales, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con la arquitectura sostenible y la innovación en el sector. .

Este evento es la ocasión perfecta para profesionales y empresas comprometidos con la construcción sostenible. Será un espacio único para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector, todo mientras disfrutas de una experiencia incomparable de networking.

 

¡No te lo puedes perder!

 

Una jornada formativa compuesta por sesiones exprés por parte de nuestro equipo de profesionales para las diferentes temáticas.

 

  • Sistemas de nivelación. La llave Babel permite regular la altura final del sistema y bloquear el cabezal para dejarlo en una posición fija.

AKEMI

  • Conoce de primera mano el maletín para la reparación del baldosas casi invisible.

BIODRY

  • La solución natural, segura y definitiva, que se fundamenta en el principio físico natural para detener el ascenso progresivo de la humedad. 

DAKOTA

  • Dakota es una empresa con más de 40 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de soluciones innovadoras para la construcción. Se comprometen a ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, con entregas rápidas y un servicio al cliente profesional. Su éxito internacional se refleja en la confianza de los clientes y su expansión a más de 10,000 distribuidores en Europa. Su catálogo sigue creciendo y ofrece una amplia variedad de soluciones para el sector de la construcción, siendo la mayoría de sus productos fabricados en Italia.

 

REVESTECH

  • Sistemas de impermeabilización sostenibles, innovadores y seguros.

 

+ Reservas:

eventos@tureforma.org

+34 964 246 950

+34 722 207 518


Andoni Díaz en la pasarela de tendencias ARQ/DECÓ PAMESA 2025

Desde ARQ/DECÓ nos complace comunicar con gran emoción que, en la próxima edición de la Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ PAMESA 2025, contaremos nuevamente con la destacada presencia de Andoni Díaz, copresentador del evento y gran amigo de ARQ/DECÓ.

Andoni Díaz, CEO de AD Estudio y presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior, es un referente en el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores. Su habilidad para conectar con el público y su profundo conocimiento de las últimas tendencias y avances en el sector lo convierten en el moderador perfecto para esta gran cita.

Con su estilo único y su carisma inigualable, Andoni se encargará de guiar y moderar las ponencias, asegurando que cada intervención aporte valor y riqueza a la experiencia de los asistentes. Sin duda, su presencia será clave para que la Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ PAMESA 2025 sea una experiencia inolvidable.

 

Sobre ANDONI DIAZ:

Tras graduarse en diseño de interiores en la escuela superior de diseño del País Vasco, habiendo estudiado también en la escuela de diseño de Matosinhos en Portugal, en 2015 con 23 años, crea AD Estudio.

El estudio está centrado en el diseño de interiores, especializado en los proyectos de reforma integral, combinando proyectos de residencial, con proyectos comerciales, hosteleros y espacios educativos. Actualmente, el equipo cuenta con profesionales de la rama de la arquitectura y del diseño de interiores, y desde Bizkaia crean espacios pensados para el usuario final, apostando siempre por la funcionalidad ligada a la estética.

En 2019 Andoni Diaz es elegido presidente del colegio de Diseñadores de Interior de Bizkaia, y en 2022 presidente del Consejo General de Diseño Interior.
Al frente de ambas instituciones trabaja activamente con el objetivo de profesionalizar la profesión y actualizar la imagen del colectivo, apostando por el trabajo colaborativo para defender el sector del diseño interior de España, apoyándose siempre en marcas de diseño y fabricación nacionales.

Andoni Diaz defiende la capacidad del diseño como herramienta para transformar el futuro y mejorar la calidad de vida de la gente, apostando por la sostenibilidad y los productos y materiales de proximidad.

Con la defensa de la profesión por bandera, representando al Consejo General, participa activamente en eventos y conferencias internacionales, junto con el Consejo Europeo de arquitectos de interior y la recién creada, Federación de arquitectos y diseñadores de interior del Mediterráneo.


Raúl Torres será ponente en la pasarela de tendencias ARQ/DECÓ PAMESA 2025

Nos complace enormemente anunciar que el reconocido Dr. Raúl Torres, arquitecto y fundador del Estudio de Arquitectura Torres y Asociados S.L.P, será uno de los ponentes destacados en la esperada pasarela de tendencias ARQ/DECÓ PAMESA 2025, su participación tendrá lugar el 7 de mayo. Un evento único que reunirá a los principales referentes del mundo de la arquitectura y el diseño, y en el que contaremos con la visión innovadora y experimental de Torres, uno de los arquitectos más distinguidos a nivel nacional e internacional.

Raúl Torres fundó su estudio en 2006, y desde entonces ha recibido más de 39 premios y reconocimientos en el ámbito de la arquitectura. Con una formación sólida, que abarca desde su Licenciatura en Arquitectura en la Politécnica de Alicante hasta su Doctorado en la Universidad Católica de Murcia, ha adquirido una experiencia invaluable tanto en proyectos de gran escala como en iniciativas comerciales y residenciales. Su enfoque arquitectónico se caracteriza por la investigación del contexto, trabajando siempre con volúmenes y luz para crear espacios de gran funcionalidad, eficiencia energética y belleza.

Con una trayectoria internacional, Torres ha trabajado en proyectos en lugares como Holanda, Argelia, Sudán, Sudáfrica, y Qatar, abarcando desde edificios singulares hasta complejos residenciales y comerciales. Además, su formación incluye estudios en la Philadelphia University y la certificación como Passive House Designer, lo que le permite desarrollar arquitecturas de alta calidad y sostenibilidad.

Además de su faceta como arquitecto, Raúl Torres ha sido invitado a conferencias y simposios internacionales, compartiendo su obra y su experiencia con otros profesionales del sector. Su capacidad para combinar diseño de vanguardia con más de 35 años de experiencia en su equipo, hace que su visión sea un referente tanto en España como en el resto del mundo.

En su intervención en ARQ/DECÓ PAMESA 2025, Torres presentará sus proyectos más innovadores, además de compartir su visión sobre el futuro de la arquitectura sostenible, la eficiencia energética y la creación de espacios saludables. Sin duda, un evento imperdible para los amantes de la arquitectura contemporánea.

  

        Geriátrico BENARÉS                          –                         PALM HOUSE                         –                          VILLA JS

 

¡No te pierdas esta oportunidad única de conocer de cerca el trabajo de uno de los arquitectos más influyentes de la actualidad!


Pia Capdevila compartirá su visión única del interiorismo en ARQ/DECÓ PAMESA 2025

Los próximos 7 y 8 de mayo, las vanguardistas instalaciones de Pamesa Cerámica, en Onda (Castellón), se transformarán en el epicentro de las ideas más punteras y las miradas más influyentes del diseño contemporáneo. Un espacio donde se reunirán los principales referentes del sector para compartir, inspirar y proyectar el futuro de la arquitectura y el interiorismo.

Entre los grandes momentos de esta edición, destaca con entusiasmo el anuncio de Pia Capdevila como invitada estrella de ARQ/DECÓ PAMESA 2025. Su ponencia, programada para el 7 de mayo, es una de las más esperadas del programa. Reconocida por su enfoque cálido, elegante y funcional, Pia presentará sus últimos proyectos y compartirá su visión única del interiorismo, una visión que ha cautivado tanto al público como a los profesionales del sector.

“Este trabajo es como soñar siempre. Me encanta. Y esa felicidad se transmite en cada proyecto que creamos”, afirma Pia Capdevila, cuyo estudio —activo desde 2007— ha evolucionado hacia una oferta integral y personalizada para cada cliente, tanto en viviendas como en proyectos hoteleros, comerciales o de oficinas.

Lo que distingue a Pia no es solo su capacidad técnica y su refinado gusto estético, sino también su cercanía y su especial atención a las necesidades de cada cliente. Su proceso de trabajo comienza con un estudio previo exhaustivo, en el que se investiga a fondo quién va a habitar o utilizar el espacio, cómo lo hará, y cuáles son sus sueños y expectativas.

Desde ahí, todo se transforma en una experiencia: propuestas creativas, visualizaciones 3D de alto realismo, selección de materiales, desarrollo técnico, decoración, estilismo, dirección de obra… Todo pensado para que cada detalle transmita armonía, funcionalidad y un toque único. Como ella misma afirma, “nuestro objetivo es que tengas un hogar feliz… o un restaurante, hotel u oficina felices”.

Cada proyecto del estudio Pia Capdevila es un reflejo de su estilo: delicado, acogedor, funcional, elegante, fresco y lleno de detalles. Espacios preparados no solo para ser vividos, sino también para ser recordados.

 

 

 

ARQ/DECÓ PAMESA 2025 promete superar todas las expectativas con una edición vibrante, repleta de talento, tendencias y visión de futuro. La presencia de Pia Capdevila es, sin duda, uno de los grandes alicientes de este año, y su participación refuerza el posicionamiento del evento como referente imprescindible en el calendario del diseño y la arquitectura.

La edición 2025 de ARQ/DECÓ reunirá a ponentes de alto nivel nacional e internacional en un entorno excepcional. Con un programa diverso y dinámico, se abordarán temas clave como las nuevas tecnologías aplicadas a la arquitectura, el diseño emocional, la sostenibilidad, y la redefinición de los espacios de vida y trabajo en el siglo XXI.

 

 


Acierta Retail se suma a ARQ/DECÓ PAMESA 2025 con la participación de Bruno Arnau

En ARQ/DECÓ PAMESA 2025 seguimos sumando talento. Nos complace anunciar la participación de Acierta Retail, una de las firmas más destacadas del diseño y producción internacional, que estará representada por Bruno Arnau. Su intervención será una de las más esperadas de esta edición, que se celebrará el próximo 7 de mayo.

Desde su fundación en 2005, Acierta Retail se ha consolidado como una casa de diseño global con estudios en Londres, París y Valencia, y una visión creativa que opera en todos los rincones del mundo. Su equipo multidisciplinar de arquitectos, diseñadores, ingenieros y artesanos ha hecho de Acierta una referencia en proyectos de retail, eventos y hostelería, abarcando todo el proceso desde la conceptualización hasta la instalación final.

Al frente de esta trayectoria se encuentra Bruno Arnau, impulsor de una filosofía basada en la integridad del diseño, la resolución creativa de problemas y un profundo compromiso con el cliente. Su liderazgo ha guiado proyectos que combinan precisión técnica y sensibilidad estética, redefiniendo la experiencia del espacio comercial.

Acierta ha colaborado con algunas de las marcas más icónicas del mundo: desde escaparates para Dior, Loewe, Calvin Klein o Hermès, hasta espacios efímeros y pop-ups en Harrods, Selfridges o Liberty London. También han desarrollado conceptos para tiendas insignia como Adidas Valencia CF, la boutique de Jil Sander en París, o el exquisito universo olfativo de Perfumes Loewe en Harrods.

Más allá del retail, Acierta ha diseñado salas de exposiciónmobiliario a medida y ambientes únicos para el mundo del arte, la moda y la hostelería. Entre sus proyectos destacan colaboraciones con JW Anderson, Byredo, Off-White, Alexander McQueen, Zara o MatchesFashion, así como intervenciones en espacios gastronómicos como La Sucursal en Veles e Vents o el Hotel Torre Madrid para la cadena Barceló.

Con su participación en ARQ/DECÓ PAMESA 2025, Bruno Arnau y Acierta Retail compartirán su particular visión del diseño contemporáneo, su enfoque holístico del proceso creativo y su experiencia en llevar ideas al mundo físico con excelencia y emoción.

El 7 de mayo, la innovación y el diseño emocional se dan cita en ARQ/DECÓ PAMESA 2025

 


Francesc Rifé, creatividad y precisión en el escenario de ARQ/DECÓ PAMESA 2025

Anunciamos con entusiasmo la participación de Francesc Rifé como invitado destacado el próximo 7 de mayo en ARQ/DECÓ PAMESA 2025, el esperado encuentro anual de arquitectura y diseño.

Interiorista y diseñador industrial de renombre, Francesc Rifé (Sant Sadurní d’Anoia, 1969) es una figura clave en el panorama del diseño contemporáneo. Fundó su estudio en Barcelona en 1994, desde donde ha impulsado una carrera marcada por el minimalismo, el rigor formal y una profunda influencia artesanal. Su obra se articula en torno al orden espacial, la proporción geométrica y una visión multidisciplinar que abarca el interiorismo, el diseño industrial, la arquitectura, el grafismo o la dirección artística.

Con un estilo funcionalista y minucioso, Rifé es autor de proyectos emblemáticos como el Caro Hotel de Valencia, la residencia del primer equipo del Real Madrid, las Bodegas Tritium en La Rioja, el Sana Hotel en Berlín o las oficinas insignia de CaixaBank. Su sello ha quedado igualmente impreso en espacios comerciales para marcas como Camper, Carhartt, Nino Álvarez o ASH, así como en restaurantes con estrella Michelin como Can Fabes y los del chef Ricard Camarena.

En la actualidad, Rifé lidera proyectos de gran envergadura, como el nuevo showroom y oficinas de Andreu World, la ampliación del Caro Hotel o un hotel boutique en Colorado (EE. UU.), entre otros. Además, colabora con firmas nacionales e internacionales como Marset, Point, Tomasella, Estiluz, Dynamobel, Poalgi o Bivaq.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con prestigiosos premios como el Red Dot, Contract World Awards, FAD y varios DELTA, consolidando su posición como una de las voces más influyentes del diseño actual. Su participación en ARQ/DECÓ PAMESA 2025 promete ser un momento clave del evento, donde compartirá su visión y experiencia con los asistentes.

El próximo 7 de mayo, el diseño tiene una cita imperdible. Francesc Rifé, inspiración asegurada en ARQ/DECÓ PAMESA 2025.

PROYECTO DESTACADO

BODEGAS TRITIUM

‘Al igual que el vino que elaboran, el diseño de las bodegas Tritium en La Rioja se lee como una historia de contrastes: lo nuevo frente a lo viejo, lo complejo y lo simple, luz y oscuridad. Situada en el casco antiguo de la localidad de Cenicero, el proyecto combina la renovación de un edificio preexistente con una estructura de nueva creación cuya fachada, ejecutada en madera carbonizada, evoca la forma de un barril.

La nueva construcción buscaba complementar el edificio original, que data del S. XV, con la recuperación de un calado subterráneo y la adición de una recepción y sala polivalente que bien funciona como comedor, sala de catas o formación. Desde el nuevo volumen se despliega toda la narrativa oscura en madera de roble teñida, acero negro y pino quemado que no sólo resalta los elementos originales de piedra de sillería sino que, además, son materiales que ofrecen durabilidad y contribuyen a la buena conservación del vino.

Renace el nuevo calado, de 36 metros de largo, situado a 7 metros de profundidad, a través de un juego de puertas, ejecutadas en cristal gris fumé y estructura metálica, que gracias a la magia de la luz permite ir descubriendo poco a poco cada una de las secciones de este ambiente subterráneo ―almacenamiento de barricas, zona de catas y cementerio de botellas—.

La nueva arquitectura también racionaliza el espacio creando una circulación más sensata. Para empezar el recorrido, la recepción y acceso al nuevo calado, da lugar a una zona de transición que acompaña a la sala de producción y logística donde se intuyen, a través de un cerramiento acristalado y de celosía, los depósitos de uva prensada —de acero, hormigón y cerámica—. El pasillo se abre a un espacio de doble altura con acceso al viejo calado flanqueado por la escalera que conduce a la primera planta. La barandilla, revestida en madera, se convierte en barra de apoyo a la zona de catas, a la que le sigue un despacho, cocina, baños y la sala polivalente. De nuevo en la planta baja, concluye el recorrido en la que anteriormente había sido la entrada principal, convertida ahora en punto de venta y salida.  Dimensiones 521 m2 ‘