ARQ/DECÓ Pamesa 2025, nueva edición de la pasarela de tendencias en arquitectura y diseño, 7 y 8 de mayo

Después del éxito rotundo de la edición de 2024,  ARQ/DECÓ se prepara para una nueva cita en 2025, consolidándose como uno de los eventos más esperados en el mundo de la arquitectura y el interiorismo. Los días 7 y 8 de mayo de 2025, las instalaciones de Pamesa Cerámica, situadas en Vila-real, serán nuevamente el epicentro del diseño y la innovación.

La Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ 2025 promete superar todas las expectativas, con un programa lleno de sorpresas, nuevas propuestas y, sobre todo, con la participación de destacados profesionales tanto a nivel nacional como internacional.

Esta cita se consolida como referente en el sector, ha demostrado ser un punto de encuentro clave para los expertos y apasionados de la arquitectura y el interiorismo, vuelve con más fuerza que nunca.

En esta nueva edición, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia única, rodeados de las últimas tendencias y avances en diseño, gracias a un cartel de ponentes cuidadosamente seleccionado.

Los días 7 y 8 de mayo, ARQ/DECÓ 2025 contará con la presencia de arquitectos e interioristas de renombre, quienes compartirán sus experiencias, proyectos y visiones sobre el futuro del diseño.

Profesionales de diferentes ámbitos del sector se unirán a esta cita para explorar juntos las nuevas fronteras de la arquitectura y el interiorismo. Las ponencias se centrarán en los temas más actuales y relevantes del sector, abordando desde innovaciones tecnológicas hasta las tendencias más disruptivas en el diseño de espacios.

Entre los grandes atractivos de ARQ/DECÓ 2025 se encuentran los nuevos ponentes que se suman a esta edición. Con un perfil de alto nivel y una trayectoria de prestigio a nivel nacional e internacional, los profesionales invitados compartirán su visión única sobre los cambios que atraviesa el mundo del diseño, los retos a los que se enfrenta la arquitectura contemporánea y las soluciones más innovadoras para los espacios del futuro. Esta es una excelente oportunidad para conocer de cerca las propuestas de los grandes referentes del sector y descubrir los proyectos más impactantes del momento.

Una vez más, Pamesa Cerámica se convierte en el escenario perfecto para este evento, reafirmando su compromiso con la innovación y la excelencia en el diseño. Las instalaciones de Pamesa serán el entorno ideal para esta cita, donde los asistentes podrán disfrutar de la calidad y el estilo que caracterizan a la marca.

El evento de 2025 promete ser una edición aún más ambiciosa, llena de contenido relevante y atractivo para todos aquellos interesados en el futuro de la arquitectura y el interiorismo. Cómo organizadores de ARQ/DECÓ estamos trabajando para ofrecer una experiencia aún más completa y enriquecedora que la edición anterior, con ponencias que mantendrán a todos los participantes conectados con las últimas novedades del sector.

No dejes pasar la oportunidad de ser parte de este gran evento. Marca en tu calendario los días 7 y 8 de mayo de 2025 y prepárate para vivir una experiencia única en el mundo de la arquitectura y el diseño. Desde las últimas tendencias hasta las innovaciones más sorprendentes, ARQ/DECÓ será el lugar donde el futuro del diseño cobrará vida. ¡Te esperamos en Pamesa Cerámica para seguir construyendo el futuro del diseño juntos!

¡Nos vemos en mayo de 2025 en Pamesa Cerámica!

 

Más detalles sobre los ponentes muy pronto. ¡Permanece atento!

 

Reserva de plazas:

eventos@tureforma.org

+34 964 246 950

+34 722 207 518

 


ARQ/DECÓ Pamesa 2025: Una nueva edición de la pasarela de tendencias en Arquitectura y Diseño

ARQ/DECÓ Pamesa 2025:

Nueva edición de la pasarela de tendencias en arquitectura y diseño: 7 y 8 de mayo

Después del éxito rotundo de la edición de 2024,  ARQ/DECÓ se prepara para una nueva cita en 2025, consolidándose como uno de los eventos más esperados en el mundo de la arquitectura y el interiorismo. Los días 7 y 8 de mayo de 2025, las instalaciones de Pamesa Cerámica, situadas en Vila-real, serán nuevamente el epicentro del diseño y la innovación.

La Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ 2025 promete superar todas las expectativas, con un programa lleno de sorpresas, nuevas propuestas y, sobre todo, con la participación de destacados profesionales tanto a nivel nacional como internacional.

Esta cita se consolida como referente en el sector, ha demostrado ser un punto de encuentro clave para los expertos y apasionados de la arquitectura y el interiorismo, vuelve con más fuerza que nunca.

En esta nueva edición, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia única, rodeados de las últimas tendencias y avances en diseño, gracias a un cartel de ponentes cuidadosamente seleccionado.

Los días 7 y 8 de mayo, ARQ/DECÓ 2025 contará con la presencia de arquitectos e interioristas de renombre, quienes compartirán sus experiencias, proyectos y visiones sobre el futuro del diseño.

Profesionales de diferentes ámbitos del sector se unirán a esta cita para explorar juntos las nuevas fronteras de la arquitectura y el interiorismo. Las ponencias se centrarán en los temas más actuales y relevantes del sector, abordando desde innovaciones tecnológicas hasta las tendencias más disruptivas en el diseño de espacios.

Entre los grandes atractivos de ARQ/DECÓ 2025 se encuentran los nuevos ponentes que se suman a esta edición. Con un perfil de alto nivel y una trayectoria de prestigio a nivel nacional e internacional, los profesionales invitados compartirán su visión única sobre los cambios que atraviesa el mundo del diseño, los retos a los que se enfrenta la arquitectura contemporánea y las soluciones más innovadoras para los espacios del futuro. Esta es una excelente oportunidad para conocer de cerca las propuestas de los grandes referentes del sector y descubrir los proyectos más impactantes del momento.

Una vez más, Pamesa Cerámica se convierte en el escenario perfecto para este evento, reafirmando su compromiso con la innovación y la excelencia en el diseño. Las instalaciones de Pamesa serán el entorno ideal para esta cita, donde los asistentes podrán disfrutar de la calidad y el estilo que caracterizan a la marca.

El evento de 2025 promete ser una edición aún más ambiciosa, llena de contenido relevante y atractivo para todos aquellos interesados en el futuro de la arquitectura y el interiorismo. Cómo organizadores de ARQ/DECÓ estamos trabajando para ofrecer una experiencia aún más completa y enriquecedora que la edición anterior, con ponencias que mantendrán a todos los participantes conectados con las últimas novedades del sector.

No dejes pasar la oportunidad de ser parte de este gran evento. Marca en tu calendario los días 7 y 8 de mayo de 2025 y prepárate para vivir una experiencia única en el mundo de la arquitectura y el diseño. Desde las últimas tendencias hasta las innovaciones más sorprendentes, ARQ/DECÓ será el lugar donde el futuro del diseño cobrará vida. ¡Te esperamos en Pamesa Cerámica para seguir construyendo el futuro del diseño juntos!

¡Nos vemos en mayo de 2025 en Pamesa Cerámica!

 

Más detalles sobre los ponentes muy pronto. ¡Permanece atento!

 

Reserva de plazas:

eventos@tureforma.org

+34 964 246 950

+34 722 207 518

 


Vuelve «La Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ» junto a Pamesa Cerámica

UN EVENTO IMPRESCINDIBLE PARA PROFESIONALES ARQUITECTOS E INTERIORISTAS

El próximo 24 y 25 de abril de 2024, las instalaciones de Pamesa Cerámica serán el escenario de una nueva edición de La pasarela de tendencias ARQ/DECÓ, la prestigiosa cumbre que reúne a los líderes del diseño y la arquitectura tanto de España como del ámbito internacional.

Un evento insignia para arquitectos, diseñadores de interiores y decoradores, ARQ/DECÓ 2024 promete ser una experiencia vanguardista e inspiradora que no se puede perder. Un año más, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en las últimas innovaciones del sector y descubrir proyectos exclusivos, presentados por algunos de los estudios más destacados de España.

ARQ/DECÓ es mucho más que una exposición tradicional; es un espacio donde la creatividad, la innovación y el intercambio de ideas se unen en perfecta armonía. Desde charlas inspiradoras hasta oportunidades de networking, actuaciones musicales en vivo, experiencias gastronómicas y la exploración de las últimas tendencias, cada aspecto del evento está diseñado para ofrecer una experiencia única y enriquecedora.

Nos adentraremos en el apasionante mundo del diseño y la arquitectura.

 

RESERVA  AQUÍ  TU  PLAZA

 

 

 

TERESA SAPEY + PARTNERS

Con sede en Madrid desde 1990, Teresa Sapey + Partners cuenta con un equipo fresco, multidisciplinar e internacional con una amplia experiencia trabajando a nivel mundial bajo el lema diseñamos espacios con sentimientos. El equipo está formado por diseñadores urbanos, ingenieros, arquitectos, diseñadores de interiores y diseñadores de productos. Asimismo, cuando es necesario, el estudio se asocia con consultores externos cuidadosamente seleccionados para garantizar proyectos únicos y personales de la más alta calidad.

La identidad del estudio se basa en la investigación y el diseño de forma colaborativa para ofrecer proyectos a medida y experiencias únicas diseñadas para superar todas las expectativas y los requisitos del cliente. Cada proyecto tiene su propia identidad y su propio contexto, se podría decir que desde Teresa Sapey + Partners cada diseño está hecho a medida. El equipo Sapey, al igual que un sastre, corta colores, patrones, texturas, materiales e iluminación para diseñar ropas urbanas y arquitectónicas, impregnadas de vitalidad y funcionalidad dinámica. Desde el estudio se cree firmemente que la atención al detalle es clave y esencial para el éxito de cada proyecto, desde el diseño de un banco o una instalación emergente hasta el diseño de una casa o un hotel.

El estudio es famoso por su versatilidad, el equipo lleva a sus espaldas diseños de proyectos residenciales, promociones de viviendas de lujo, comerciales y locales de venta a medida; la reactivación de espacios urbanos en desuso como pueden ser los aparcamientos, puentes y túneles; y la creación de instalaciones atractivas, temporales y permanentes. Entre sus proyectos más destacados se encuentran le reforma de la plaza del centro comercial UBBO en Lisboa, el parking del Hotel Puerta de América en Madrid, la nueva sede de Gancedo en Madrid, la VIP lounge de ARCO con IKEA y la VIP lounge de Paris Photo, y el hotel Room Mate Bruno en Rotterdam.

 

 

 

ENORME STUDIO

ENORME es un estudio de arquitectura y diseño con sede en Madrid, liderado por Carmelo Rodríguez y Rocío Pina, caracterizado por su enfoque innovador hacia la arquitectura, la ciudad y las personas.

Son los autores de proyectos galardonados como el pabellón español para la FRANKFURT BOOKFAIR 2022, el Centro de Ocio Teruelzilla (seleccionado para el Premio Europeo Mies van der Rohe y Edificio del Año 2012 en los ICON AWARDS), Home Back Home (Premio N.I.C.E. 2015. Solucionando los Desafíos Principales del Mundo), Urban SPA (Monumento del Año en los Next Landmark Awards) o De los Juegos Olímpicos a los Juegos Urbanos (PREMIO DEL PÚBLICO. Competición Internacional Sixtynine Seventy. Salt Lake City).

Su trabajo ha sido exhibido en eventos como la Mostra Internazionale di Architettura de La Biennale di Venezia, la Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española, el Museo de Arte Moderno MOMA y la Trienal de Arquitectura de Oslo «After Belonging», entre otros.

 

 

 

EGUE Y SETA

Se sostienen sinceramente en que la verdadera singularidad recae en los clientes. La perspectiva se inclina hacia la idea de no suprimir los gustos de los clientes, evitando imponer tendencias o preferencias personales sobre sus propios estilos de vida. La convicción es que la casa debe complacer y servir principalmente al propietario, más que a seguidores en redes sociales o lectores de blogs y revistas de diseño. Se defiende la noción de que cada hogar puede y debería ser radicalmente diferente, y que los diseñadores deben aportar su experiencia para traducir los gustos de los demás al lenguaje habitable y construible, manteniendo armonía estética y considerando el presupuesto, en lugar de enfocarse en la idea de «gusto exquisito y cultivado» o en recetas de «saber vivir». Aunque esta filosofía no implica que todos los proyectos sean completamente distintos o carezcan de constantes, se reconoce que hay ciertos elementos recurrentes que podrían describirse más como «filosóficos» que estilísticos. La concepción del lujo se relaciona con la versatilidad, el flujo libre de la luz natural y no necesariamente con costosos elementos decorativos. La distribución y circulación cuidadosamente analizadas se perciben como un hilo conductor en toda la cartera del estudio, y la preocupación por la conexión entre el interior y el exterior es una constante, aunque se reconoce que esto puede ser más difícil de apreciar a simple vista.

 

 

WANNA

El estudio se especializa en la creación de narrativas de marca y en su implementación integral, abarcando desde el branding hasta el diseño de espacios. La iniciativa se estableció en 2016 y desde entonces ha sido distinguida a nivel nacional e internacional, destacando premios como los Hospitality Design Awards, los Platinum A’ Design Award y los LAUS. La filosofía de trabajo se basa en principios como el amor, la consciencia, la coherencia y la libertad. La meta es colaborar con individuos que compartan afinidad con estos valores y estén dispuestos a desafiar convenciones.

 

DSC_1412 Primor Callao · Wanna Rock You - Photo · Javier de Paz Garcia.jpg

 

 

PEPE LEAL

Pepe Leal es licenciado en Historia del Arte, una carrera que le proporcionó la base teórica para proyectarse más adelante en el mundo de la decoración.

Continua su formación en Inglaterra aprendiendo técnicas de pintura. Tras realizar diferentes cursos de interiorismo en la Escuela Politécnica de Londres, regresa a España. Su primera exposición en Casa Decor 98 le hizo ganarse el respeto de la crítica y obtener un sitio privilegiado en el mundo de la decoración donde cada año confirma su trayectoria marcando tendencia. Desde 1996 se consolida como uno de los valores en alza del interiorismo y decoración, realizando diversos proyectos de gran importancia.

Realiza proyectos tan diversos como la renovación de varios Paradores como el Parador de Hondarribia, Carmona o Salamanca y la decoración integral del nuevo parador de Corias inaugurado en 2014; exposiciones anuales junto al modista Lorenzo Caprile, con el que diseñó la escenografía para el Ballet de la Opera de Berlín dirigido por Nacho Duato; el proyecto para la Casa Club en un Golf Resort en la costa alicantina; diversas casas particulares; el libro de estilo de las tiendas de Paris Hilton; combinando todo esto con su labor docente en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

Entre sus proyectos mas recientes destacamos: restaurantes de diferentes especialidades como comida japonesa (Chic Sushi), ecológica, como Huerta de Carabaña, o el impresionante antiguo Invernadero en el centro de jardinería Los Peñotes en La Moraleja; diferentes espacios en el Real Club de Tiro de Somontes, etc…

De sus múltiples participaciones en Casa Decor, cabe destacar los premios recibidos como mejor proyecto y premio del jurado en 2016 y finalista con el espacio Origami para Loewe en 2018. Entre otros premios, destacamos el premio de la Revista Interiores a la trayectoria profesional en 2017 y en 2018 también recibe el premio AD al Interiorista del Año.

 

 

PROYECTO SINGULAR

PROYECTO SINGULAR es un estudio de diseño arquitectónico con visión de futuro dedicado a crear espacios singulares e inspirar momentos únicos. Han trabajado en un amplio espectro de proyectos, tanto residenciales como comerciales. Tienen como objetivo crear espacios únicos y emocionantes. El rango de su trabajo integra planes urbanísticos, arquitectura, interiorismo y diseño de mobiliario. Su manera de proyectar tiene en cuenta la cultura de cada lugar, el perfil de cada cliente o usuario final y lo combinan con los últimos métodos tecnológicos y de sostenibilidad. La experiencia en los distintos sectores les permite conocer los detalles técnicos y, a la vez, estudiar el uso de nuevos materiales y soluciones.

 

 

 

VILLA JUANA

VILLA JUANA es un estudio de interiorismo y concept store creado por Ana Berganza y Paula Heredero. Su amor incondicional por el estilo de vida mediteráneo y tranquilo de la costa, inspira el diseño de espacios relajados y amables, que invitan a ser vividos, en el sentido más amplio de la palabra. Su tienda-estudio está situada en Benicasim,y en ella se consigue respirar ese espíritu mediterráneo en cada una de las piezas y proyectos de reforma e interiorismo que han llevado a cabo. Villa Juana es un homenaje a todas esas personas que aman los días largos de verano, las veladas entre amigos y la familia, los objetos con alma y a aquellos que aprecian delicadeza en las texturas y los materiales.

 

 

 

CMV ARCHITECTS – PEP VICH

Desde sus inicios y durante más de 25 años de experiencia, la empresa ha estado en constante evolución. Sin embargo, hay algo que no ha cambiado durante todo este tiempo, algo que los define como personas y como firma: su vocación por conectar personas y empresas con espacios estimulantes a través del diseño, la arquitectura y el estilo personalizado.

El equipo se centra en escuchar para acompañar y adaptarse a las necesidades de las personas, con el fin de cumplir con sus expectativas, aportando valor e ilusión a familias, empresas y firmas de inversión.

El trabajo se entiende como un camino lleno de desafíos que se materializan a través de la pasión y la dedicación, creando espacios únicos, elegantes y personalizados, construidos para vivir, estar y conectar con el entorno y las personas.

Se exploran ideas, historias, materiales y tecnología con el objetivo de crear espacios ad hoc que se ajusten y se adapten a los requerimientos de cada proyecto. Se desglosan las necesidades de los clientes y se asumen como propias.

El interés, la búsqueda continua de la excelencia y el trabajo constante ha permitido a la empresa evolucionar como Estudio, tanto en conocimiento, capacidad y globalidad hasta llegar a lo que son hoy: una compañía de arquitectura por y para las personas del siglo XXI.

Hoy más que nunca, y ante un mundo cambiante y fluido, es necesario comprender y replantear los valores de la construcción y su relación con el Planeta. Para conseguirlo, se rodean de un extenso capital y talento humano –tanto interno como externo, nacional e internacional– con oficinas y profesionales de muchas culturas para nutrirse y enriquecerse de ellos. La diversidad de especialistas hace posible que esta nueva realidad encuentre el equilibrio al mismo tiempo que les permite obtener resultados óptimos.

El compromiso pone el foco en las personas, a través de la búsqueda de la calidad, el control financiero y el aprovechamiento del tiempo y materiales para ir siempre un paso más allá. Por ello, el respecto con el entorno, la integración cultural, social y urbanística, así como la funcionalidad de este son sus guías a seguir. Dan lo mejor de sí para construir y conectar proyectos excepcionales.

 

 

PAMESA CERÁMICA

Con más de 50 años de experiencia, Pamesa Cerámica es una empresa líder en el sector de los pavimentos y revestimientos cerámicos. Es la marca matriz de Pamesa Grupo Empresarial, el mayor grupo cerámico de Europa y uno de los más grandes del mundo. Esto le permite tener una visión estratégica del sector, optimizar los recursos y mejorar la calidad de sus productos.

Desde 1972, Pamesa Cerámica se ha consolidado como una de las marcas de referencia a nivel internacional para todos aquellos profesionales que buscan productos de máxima calidad que cumplan con las necesidades de la arquitectura contemporánea.

 

 

Con una clara vocación de servicio al cliente; la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico son los valores sobre los que se constituye Pamesa Cerámica desde sus inicios. Su esfuerzo va más allá de mejorar los procesos productivos y la optimización de recursos. Desde Pamesa también están fielmente comprometidos con la calidad en el trabajo y el respeto hacia las personas.

 

 

Destacar innovando es el motor que les impulsa a trabajar y lo hacen gracias a un equipo multidisciplinar formado por arquitectos, ingenieros, diseñadores y técnicos capaces de cuestionarse, investigar y plantear nuevas ideas con las que desarrollar las grandes colecciones.

 

 

En el siempre cambiante y desafiante mundo del diseño, la innovación es clave. Es por eso que Pamesa, reconocida en la industria cerámica, ha despertado el interés de los expertos con su reciente lanzamiento: el nuevo formato 160×160 centímetros.

Este nuevo tamaño, una apuesta hacia dimensiones mayores, se ofrece en acabado pulido y mate, siendo este último especialmente indicado para proyectos tales como tiendas, comercios y espacios públicos. Con un espesor de 8mm y fabricado en gres porcelánico, este nuevo formato ofrece tanto durabilidad como versatilidad, convirtiéndolo en la elección ideal para arquitectos e interioristas que buscan hacer una declaración audaz en sus diseños.

La gran superficie de 160×160 centímetros ofrece a los diseñadores explorar nuevas posibilidades y expresar su visión creativa de una manera impactante. Ya sea creando una superficie de características impresionantes, o revistiendo un espacio completo con un diseño uniforme y lujoso, la cerámica de Pamesa de este nuevo formato ofrece infinitas oportunidades de diseño.

Además de su impresionante tamaño, los azulejos Pamesa mantienen los estándares de calidad que la marca ha establecido a lo largo de los años. Su gres porcelánico garantiza resistencia al desgaste, durabilidad y facilidad de mantenimiento, lo que los convierte en una elección inteligente tanto en términos estéticos como prácticos.

En resumen, con su nuevo formato de 160×160 centímetros, Pamesa continúa innovando hacia el camino del diseño, ofreciendo soluciones innovadoras y de alta calidad para proyectos de cualquier escala.

 

En la actualidad, el Grupo Pamesa cuenta con plantas de producción en 5 municipios situados en Almassora, Alcora, Castellón, Onda y Vila-real, todos ellos en la provincia de Castellón (Comunidad Valenciana, España) y con una capacidad de fabricación superior a 125.000.000m2 anuales, que se distribuyen entre pavimentos y revestimientos de gres porcelánico y pasta blanca.

 

RESERVA  AQUÍ  TU  PLAZA

 

 

 

PAMESA CERÁMICA Calle Pina de Montalgrao 2, Vila-real – Onda, Km 2, 7, 12540 Villarreal, Castellón


TEMPO, un viaje en busca de la armonía en Marbella Design & Art

LAUFEN, firma suiza líder en diseño y fabricación de baños de alta gama, presentó ‘Tempo’ en Marbella Design & Art, una de las ferias referentes en Europa. Una intervención junto al interiorista Diego Guillén Ligori que pone en valor la singularidad, los detalles minimalistas y la creación de espacios que cuentan historias únicas. Una obra basada en el tiempo, en la importancia de encontrar la armonía en el día a día con el mar Mediterráneo, la naturaleza y los orígenes familiares como hilo conductor.

Inspiración italiana y mediterránea en una suite de la Costa del Sol

El 45% del tiempo vivimos en un estado de ensoñación que nos acaba produciendo insatisfacción o infelicidad. Este es uno de los puntos de partida con los que nace ‘Tempo’ para LAUFEN. Así, la intervención del diseñador pretende ser una llamada de atención para encontrar la armonía en el día a día y en aquellos elementos que nos rodean.

Del 3 al 13 de noviembre, los visitantes de la feria realizaron un viaje a través de una suite de 64 metros cuadrados donde cada elemento parece girar como si del mecanismo de un reloj se tratara. Con inspiraciones italianas y mediterráneas de las ciudades que han marcado al interiorista, ‘Tempo’ recorre una pasarela ambientada en Nápoles, por las que se accede a una zona pensada en Cataluña que invita a descansar y, después, el visitante accede a un espacio para el sueño, basado en Aragón, finalizando en un área dedicado al baño donde LAUFEN es el protagonista.

Así, aquellos que se acerquen a la Feria podrán apreciar algunas de las piezas más icónicas de varias colecciones de la firma suiza. Lavabos exentos con desagüe oculto de KARTELL, al igual los espejos circulares y el taburete. La bañera exenta de Sentec, con una llamativa forma redonda y rebosadero integrado de la colección Val, estará presente bajo la firma de Konstantin Grcic. El inodoro a suelo rimless de la colección Sonar diseñada por Patricia Urquiola; la grifería de la colección The New Classic, firmada por Marcel Wanders; y el plato de ducha de Marbond, de la línea Laufen Pro completarán esta zona llena de elegancia y sofisticación bajo un ambiente armonioso.

La intervención se completa con la colaboración de otras firmas de igual relevancia que lo convierten en una cuna de diseño. Maizu, Flos, Lladró, aportaron los elementos de iluminación; Artesanos de Aragón, lo completaron con tallas de madera, vidrieras, creaciones de forja, tapices o textiles al sitio, además de a otras firmas nacionales e internacionales que han querido sumarse al proyecto, como Gancedo, Bardera, Relax, Hager, MossyRock y Tecnoclima, cuatro sagas familiares y el mimo por el detalle artesano han ayudado al interiorista a contar la  historia de ‘Tempo’. Además, la compañía de danza aragonesa LaMov participó con una actuación coincidiendo con la inauguración de la obra.

Con la creación de esta obra, LAUFEN continúa demostrando su apuesta por la importancia del diseño, siendo el patrocinador oficial de la feria. Con ‘Tempo’ refleja la calidad, precisión y funcionalidad de las piezas de la firma suiza, y ofreció una experiencia a los usuarios donde experimentar el diseño y sumergirse en una experiencia única.

 

 

 


Cerámica frente al mar, una cita Pamesa Experience inolvidable

El día 19 de octubre se celebró un nuevo Pamesa Experience en Valencia en el restaurante Sabbia by Gabbeach, un lugar mediterráneo que te hace vivir una bonita aventura de las que te atrapan y te dejan con ganas de más.

Algunos de los estudios de Arquitectura más TOP de Valencia pudieron disfrutar de una velada diferente junto a  Carlos Gutiérrez, Responsable de Prescripción para proyectos hoteleros e imágenes corporativas, y Francisco Ortiz, Responsable de Prescripción en Proyectos Residenciales de la firma Pamesa Cerámica.

Los estudios asistentes fueron:

 

VER  LA GALERÍA COMPLETA

 

 

 

Los invitados fueron recibidos con un cocktail de bienvenida para dar paso más tarde a la presentación de la firma Pamesa Cerámica titulada "Vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica". Además, expusieron todas sus nuevas novedades 2022-2023, destacando la serie ORIGIN, su nueva colección de pequeño formato. Una colección que amplia su catálogo en la que Pamesa ha colaborado con tres de los estudios de arquitectura españoles más importantes en el panorama internacional: Tomás Alía, Jaime Sanahuja y Manuel Clavel.

 

 

El plato fuerte fue un espectacular show gastronómico que dejó a todos con ganas de repetir.

Al finalizar la presentación, se dio paso a la comida, en la que los invitados pudieron disfrutar de un excepcional showcooking de la mano de Sabbia.

Contaron con un sommelier que estuvo presente durante toda la experiencia para explicar cada uno de los vinos y desgustaciones de marisco, un auténtico lujo y sabores exquisitos.

Una experiencia única que seguro los comensales recordarán con buen muy gusto, una cita muy próxima, cercana y distinta para poder hacer networking.

 

 

Pamesa Cerámica es la compañía matriz del Grupo Pamesa con vocación de liderazgo dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos que satisface las necesidades de sus clientes asegurando una excelente relación calidad, diseño y precio.

 


Descubre las tendencias 2022/2023 en cerámica presentadas en Feria Cersaie

CERSAIE, el Salón Internacional de la Cerámica y el Mobiliario de Baño, abrió sus puertas el 26 de septiembre de 2022 en los pabellones de la feria en Bolonia.

El equipo de TUREFORMA ha estado presente para hacer eco de todo lo que pase en la feria. Aquí os dejamos algunas de las novedades de algunas de las mejores las empresas españolas.

 

 

Grandes distribuidores de España viajaron a Italia para conocer de primera mano todas las novedades presentadas por las firmas españolas:

 

Rosa María Sánchez, Jefe de Mercado y Pedro Moreno, Jefe de Producto, de BigMat Iberia.

 

Equipo de CATALONIA CERÁMICA.

 

https://youtu.be/zPgSIuPeYoE

Entrevistamos a Ferrán Nájar, Director de Emccat Grup.

 

José Matas junior y Pepe Matas CEO de FUSTECMA,  junto a dos de los 5 stands ejecutados por la firma este año en Cersaie:


Saloni llega a Cersaie con una propuesta escénica rompedora junto a Summun

Saloni llega a Cersaie más arquitectónica que nunca, con una propuesta escénica rompedora para la cual, se ha apoyado en el estudio de diseño Summum. Estas son algunas de las razones por la que no puedes dejar de visitarla.

Por el exquisito diseño del stand

Un stand que crea una sinuosa envolvente que parte de la arquitectura del isotipo de la marca y que te va envolviendo en el mundo Saloni desde la entrada hasta el epicentro donde ya no escapas a la magia.

Por la experiencia

Porque la marca se ocupa desde el primer minuto de que te sientas como en casa, con rincones para experimentar, descansar, tomar un aperitivo, disfrutar de reportajes gráficos o charlar amigablemente.

Por los nuevos diseños

Las novedades de la firma están pensadas para enamorar. Desde superficies metálicas de concepto industrial y estética Raw a maravillosas piedras conglomeradas o mármoles que son la máxima expresión del lujo y la elegancia.

Por la excelencia de la innovación pensada en el usuario

Para la marca no hay nada más importante que mejorar los aspectos funcionales y estéticos a través de la innovación. Por ello, en Cersaie estarán presentes dos innovaciones: una solución antibacteriana bajo el sello CARE y el acabado PURESTWHITE para aquellos que quieren el blanco más blanco del mercado.

Podrás descubrirlo en Cersaie, Pabellón 34, stand C84D83


De ser una antigua fábrica textil a ser la nueva sede de Gete Comunicación

Gete Comunicación es una agencia de publicidad ubicada en Barcelona con una trayectoria de más de 25 años en el sector. Ofrece un servicio de comunicación global, creativo y  adaptado a la nueva realidad tecnológica. Su perfil de cliente es eminentemente  corporativo, habiendo realizado conocidas campañas y spots para La Caixa, el Banco Sabadell, DKV o el Ayuntamiento de Barcelona.  

A finales del 2021, Gete Comunicación encargó el diseño de su nueva sede corporativa a 118  Studio. La empresa decidió trasladar su sede corporativa de la calle Tuset al barrio de Gràcia  de Barcelona, ocupando una de las plantas del espacio industrial “Fabrick Gracia”. 

El objetivo era huir del estilo sumamente formal y clásico propio de la zona alta de la Ciudad Condal para desarrollar un nuevo espacio relajado, desinhibido, colaborativo y creativo que  representara el alma de la marca y su filosofía de trabajo. Era de vital importancia el estudio  del volumen para detectar todas las posibilidades de éste en cuanto a estructura e  iluminación natural y artificial. 

El cliente eligió como nueva ubicación una de las plantas del espacio “Fabrick Gracia”, una  antigua fábrica textil del siglo XIX con una arquitectura muy singular, que alberga locales y  oficinas. Esta decisión facilitó el trabajo del equipo de interioristas de 118 Studio, ya que encontraron un local diáfano de 200 m2 con grandes ventanales, techos altos y suelo original cubierto con cemento continuo.  

En la primera toma de contacto con Gete Comunicación, se definió un briefing para marcar las necesidades que debía cumplir el espacio. El reto era diseñar lugares funcionales con  soluciones estudiadas para hacer un entorno de trabajo agradable, cuidado, sostenible y  atractivo.    

118 Studio propuso distribuir el espacio diáfano en cuatro zonas, manteniendo siempre la  sensación de amplitud y respetando los suelos originales. Proyectaron en uno de los  laterales dos salas de reuniones y una sala de juntas, ambas acristaladas con perfilería en  hierro negro e insonorizadas con paneles acústicos Vevey by Baugmartner, un diseño minimalista de Made Design. 

Para el punto central se seleccionaron dos mesas de grandes dimensiones de Alea Office.  Ambas, totalmente electrificadas y con más de cuatro metros de largo en roble natural, pueden albergar hasta dieciséis personas trabajando. 

Para electrificarlas sin tener que alterar el suelo original, 118 Studio diseñó y fabricó a  medida dos separadores de hierro con un estilo muy arquitectónico. Se pintaron en verde para conferir personalidad e intimidad a la vez que permitieran bajar la electricidad del techo a la mesa ocultando el cableado. Además, los elementos biofílicos están presentes en  todas las zonas de trabajo, uno de los “must” en todos los proyectos de 118 Studio.

En el otro lateral del local se plantearon las zonas de servicios, comedor y una cocina de  microcemento que aporta un aire industrial. El área de comedor está presidida por una  bancada a medida también electrificada de Casual Solutions de cuatro metros y medio de  largo, una mesa de madera maciza de look industrial fabricada por 118 Studio, un sofá  estilo chéster y unos columpios suspendidos. 

Mediante soluciones de mobiliario específicas, se crearon diferentes áreas en las que  plasmar el interiorismo de la obra.

Finalmente, se ubicó la zona de dirección en uno de los laterales inferiores, creando un  espacio abierto, pero con cierta privacidad con separadores acústicos y muebles a medida  de Alea Office. Destaca un gran armario de más de cuatro metros de largo con un hueco  central en el mismo acabado en roble natural que el resto de las mesas.  

Sin perder de vista el perfil corporativo de los clientes de GETE, la metodología de 118  Studio resolvió las necesidades del cliente creando ambientes de diseño, actuales y  funcionales, pero sin estridencias. 

Fotografías de Víctor Montoro de @Playfiction.


Presentación del Nº 1 de la revista del CODIDRM especial IntTop Mar Menor

 

 

Para celebrar el éxito de la Muestra de IntTop Marmenor y agradecer a todos los participantes que haya sido posible, el Colegio Oficial de Diseñadores de Interior – Decoradores de la Región de Murcia  ha decidido presentar el primer número de su revista, creando un nuevo encuentro para todos los patrocinadores de IntTOP Marmenor,  a sus empresas asociadas y a sus colegiados, como también al alcalde de San Javier y a los concejales de Cultura y Urbanismos.

¡No te puedes perder la inspiración que la revista guarda para ti!
La presentación será el día 8 de septiembre a las 11:00h en el Club Náutico de Santiago de la Ribera.

 

En esta revista se presenta a la Decana del CODIDRM, Rosa Sánchez, quien trabaja para impulsar y dar valor a la profesión del diseñador de interior. En su larga trayectoria ha realizado proyectos de toda índole como oficinas, joyería, viviendas, stands…

También se encuentra una entrevista al alcalde de San Javier, José Miguel Luengo; y a Mª Ángeles García, diseñadora de interiores y Tesorera del CODIDRM.

Se cuenta también la inauguración y la clausura de la 2ª Muestra de InTtop, 2 semanas cargadas de actividades en las que el arte, la cultura, la gastronomía y el diseño se dieron la mano en una cita celebrada en La Casa Barnuevo. Se trata de una icónica casa situada en Santiago de la Ribera que se convirtió en el epicentro del interiorismo, cultura y gastronomía desde el 29 de abril al 15 de mayo.

 

 

Además descubrirás los espacios conceptuales diseñados por cuatro grupos de diseñadores colegiados y un grupo formado por alumnos de la Escuela Superior de diseño de Murcia y la Escuela internacional de Diseño ESI.


Porcelanosa Madrid gana el Premio "Mejor apuesta por la innovación tecnológica" | Premios TOP DESIGN 2021

PREMIO Mejor apuesta por la innovación tecnológica: TIENDA PORCELANOSA, MADRID

 

https://youtu.be/0ZDQnVcCYsg

 

VER GALERÍA

 

En esta categoría no ha habido dudas, la máxima puntuación coincidente para todos ha sido otorgarle este Premio a la Tienda de PORCELANOSA de Madrid.

Por el constante interés en innovar y darle las mejores herramientas tecnológicas al servicio del prescriptor haciendo mucho más fácil su trabajo diario. Sacando productos al mercado, escuchando las necesidades de los profesionales, grandes formatos, nuevos acabados..., y además de novedosos productos como KRION que además de tener una estética muy buena y gran versatilidad, ayuda a cuidar el medio ambiente.

 

Gaspar Sánchez (CEO de GSM Arquitectos) y José Antonio Pérez (Gerente Porcelanosa Madrid)

Apuestas del grupo por las últimas tecnologías más avanzadas del sector y en este nuevo showroom se hacen más latentes que nunca.

Porcelanosa renueva su tienda de Madrid con un servicio destinado al cliente profesional. La multinacional cerámica incluye 12 nuevos ambientes Lifestyle y 10 espacios contract centrando su estrategia comercial en los profesionales del sector.

Con 4.000 m2 de exposición, el showroom de Alcalá, 514 incorpora la última tecnología y salas de reunión totalmente equipadas para que arquitectos e interioristas puedan diseñar sus proyectos con las colecciones de la firma.

Porcelanosa remodela por completo su tienda de Madrid (C/Alcalá, 514) para ofrecer un servicio más exclusivo a los clientes profesionales. Ese es el objetivo de la multinacional cerámica, que incorpora la última tecnología y los diseños más innovadores a sus 12 nuevos ambientes Lifestyle y 10 zonas contract.

Nuevas zonas de trabajo para arquitectos e interioristas “Lo que buscamos con esta actualización de nuestro showroom es mejorar el diálogo con el cliente final a través de un asesoramiento personalizado y un seguimiento más exhaustivo de cada proyecto. No se trata solo de una tienda, sino de un espacio de trabajo colaborativo entre nuestra marca y el prescriptor con el diseño como lengua común”, señalan fuentes de la empresa.

Con siete zonas diferenciadas por materiales y texturas (Highker®, XTONE, Krion, L’ac, ParKer®, Noken y la Ceramoteca), la reorganización de dicho establecimiento atiende a las necesidades de cada perfil profesional con la sostenibilidad como máxima prioridad. De ahí que la firma cerámica incluya en sus 4.000 m2 de exposición nuevas salas de reunión y formación (Zona Profesional Office). En ellas, arquitectos e interioristas podrán reunirse con sus clientes y diseñar un plan de trabajo seleccionando los materiales de Porcelanosa que necesiten.

Además de observar y comprobar las calidades de cada colección, los clientes podrán consultar y coordinar acciones con el equipo profesional de la tienda. Un asesoramiento individual que busca acercar posturas entre las dos partes y adaptar los productos de Porcelanosa al proyecto específico que se presente.

Revestimientos y pavimentos cerámicos con texturas naturales; cocinas abiertas o extensibles en forma de isla; baños minimalistas y sostenibles; mármoles y maderas nobles, perfiles decorativos o compactos minerales de nueva generación como Krion® o XTONE son algunas de las piezas que destacan en este renovado showroom.

Dirección del showroom: Calle de Alcalá 514, 28027 Madrid