CERÁMICA, ARQUITECTURA Y GASTRONOMÍA EN PAMESA MEETDESIGN BARCELONA
El próximo 27 de mayo de 2025 a las 11:30h, La Foodieteca, en el corazón de Barcelona, será el escenario de una experiencia única en la que la cerámica, la arquitectura y la alta cocina se fusionan para ofrecer una jornada inolvidable: PAMESA MEETDESIGN.
Este evento, organizado por Pamesa Cerámica, nace con el objetivo de acercar la innovación y la creatividad del sector cerámico a los estudios de arquitectura e interiorismo más destacados de Catalunya. Se trata de una experiencia que va mucho más allá de una simple presentación de producto: es un espacio de inspiración y networking, una experiencia que une el diseño con el sabor.
PAMESA MEETDESIGN está concebido como un punto de encuentro exclusivo para profesionales del sector creativo, donde podrán descubrir en primicia las últimas colecciones y propuestas de Pamesa Cerámica, una firma que destaca por su constante apuesta por la innovación, el diseño y la calidad.
Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia gastronómica cuidadosamente diseñada, donde los sabores, texturas y presentaciones se alinean con los valores estéticos de la marca. En este maridaje entre gastronomía y diseño, cada detalle está pensado para ofrecer una experiencia sensorial integral, que inspire y estimule la creatividad de los asistentes.
El evento contará con la presencia de Francisco Ortiz, representante de Pamesa Cerámica, quien compartirá con los invitados la visión estratégica de la marca, sus valores y el proceso de creación que hay detrás de cada pieza cerámica. Esta cercanía con los profesionales permitirá generar sinergias, abrir canales de colaboración y dar respuesta directa a las necesidades del sector.
Además, se fomentará un espacio abierto al intercambio de ideas, donde arquitectos, diseñadores, interioristas y creativos podrán conectar entre sí en un ambiente relajado, distendido y cargado de estímulos.
La Foodieteca, ubicada en un entorno privilegiado de Barcelona, es mucho más que un espacio para eventos: es un laboratorio de experiencias. Su arquitectura tipo loft neoyorquino, con techos altos, espacios abiertos y una atmósfera acogedora, la convierte en el lugar ideal para este tipo de iniciativas que apuestan por la calidad, el detalle y la exclusividad.
Gracias al acompañamiento de su equipo de profesionales y a su capacidad de adaptación a distintos formatos, La Foodieteca garantiza el éxito de eventos como PAMESA MEETDESIGN, en los que cada elemento debe estar en perfecta sintonía.
Con esta iniciativa, Pamesa Cerámica, empresa matriz del Grupo Pamesa, reafirma su liderazgo en el sector cerámico a nivel nacional e internacional, consolidando su compromiso con los profesionales del diseño, la arquitectura y la construcción.
La compañía, reconocida por ofrecer productos cerámicos de alta calidad, diseño contemporáneo y excelente relación calidad-precio, apuesta por la innovación constante y la colaboración directa con el sector profesional como pilares fundamentales de su crecimiento.
Acierta Retail se suma a ARQ/DECÓ PAMESA 2025 con la participación de Bruno Arnau
En ARQ/DECÓ PAMESA 2025 seguimos sumando talento. Nos complace anunciar la participación de Acierta Retail, una de las firmas más destacadas del diseño y producción internacional, que estará representada por Bruno Arnau. Su intervención será una de las más esperadas de esta edición, que se celebrará el próximo 7 de mayo.
Desde su fundación en 2005, Acierta Retail se ha consolidado como una casa de diseño global con estudios en Londres, París y Valencia, y una visión creativa que opera en todos los rincones del mundo. Su equipo multidisciplinar de arquitectos, diseñadores, ingenieros y artesanos ha hecho de Acierta una referencia en proyectos de retail, eventos y hostelería, abarcando todo el proceso desde la conceptualización hasta la instalación final.
Al frente de esta trayectoria se encuentra Bruno Arnau, impulsor de una filosofía basada en la integridad del diseño, la resolución creativa de problemas y un profundo compromiso con el cliente. Su liderazgo ha guiado proyectos que combinan precisión técnica y sensibilidad estética, redefiniendo la experiencia del espacio comercial.
Acierta ha colaborado con algunas de las marcas más icónicas del mundo: desde escaparates para Dior, Loewe, Calvin Klein o Hermès, hasta espacios efímeros y pop-ups en Harrods, Selfridges o Liberty London. También han desarrollado conceptos para tiendas insignia como Adidas Valencia CF, la boutique de Jil Sander en París, o el exquisito universo olfativo de Perfumes Loewe en Harrods.
Más allá del retail, Acierta ha diseñado salas de exposición, mobiliario a medida y ambientes únicos para el mundo del arte, la moda y la hostelería. Entre sus proyectos destacan colaboraciones con JW Anderson, Byredo, Off-White, Alexander McQueen, Zara o MatchesFashion, así como intervenciones en espacios gastronómicos como La Sucursal en Veles e Vents o el Hotel Torre Madrid para la cadena Barceló.
Con su participación en ARQ/DECÓ PAMESA 2025, Bruno Arnau y Acierta Retail compartirán su particular visión del diseño contemporáneo, su enfoque holístico del proceso creativo y su experiencia en llevar ideas al mundo físico con excelencia y emoción.
El 7 de mayo, la innovación y el diseño emocional se dan cita en ARQ/DECÓ PAMESA 2025
Francesc Rifé, creatividad y precisión en el escenario de ARQ/DECÓ PAMESA 2025
Anunciamos con entusiasmo la participación de Francesc Rifé como invitado destacado el próximo 7 de mayo en ARQ/DECÓ PAMESA 2025, el esperado encuentro anual de arquitectura y diseño.
Interiorista y diseñador industrial de renombre, Francesc Rifé (Sant Sadurní d’Anoia, 1969) es una figura clave en el panorama del diseño contemporáneo. Fundó su estudio en Barcelona en 1994, desde donde ha impulsado una carrera marcada por el minimalismo, el rigor formal y una profunda influencia artesanal. Su obra se articula en torno al orden espacial, la proporción geométrica y una visión multidisciplinar que abarca el interiorismo, el diseño industrial, la arquitectura, el grafismo o la dirección artística.
Con un estilo funcionalista y minucioso, Rifé es autor de proyectos emblemáticos como el Caro Hotel de Valencia, la residencia del primer equipo del Real Madrid, las Bodegas Tritium en La Rioja, el Sana Hotel en Berlín o las oficinas insignia de CaixaBank. Su sello ha quedado igualmente impreso en espacios comerciales para marcas como Camper, Carhartt, Nino Álvarez o ASH, así como en restaurantes con estrella Michelin como Can Fabes y los del chef Ricard Camarena.
En la actualidad, Rifé lidera proyectos de gran envergadura, como el nuevo showroom y oficinas de Andreu World, la ampliación del Caro Hotel o un hotel boutique en Colorado (EE. UU.), entre otros. Además, colabora con firmas nacionales e internacionales como Marset, Point, Tomasella, Estiluz, Dynamobel, Poalgi o Bivaq.
A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con prestigiosos premios como el Red Dot, Contract World Awards, FAD y varios DELTA, consolidando su posición como una de las voces más influyentes del diseño actual. Su participación en ARQ/DECÓ PAMESA 2025 promete ser un momento clave del evento, donde compartirá su visión y experiencia con los asistentes.
El próximo 7 de mayo, el diseño tiene una cita imperdible. Francesc Rifé, inspiración asegurada en ARQ/DECÓ PAMESA 2025.
PROYECTO DESTACADO
BODEGAS TRITIUM
‘Al igual que el vino que elaboran, el diseño de las bodegas Tritium en La Rioja se lee como una historia de contrastes: lo nuevo frente a lo viejo, lo complejo y lo simple, luz y oscuridad. Situada en el casco antiguo de la localidad de Cenicero, el proyecto combina la renovación de un edificio preexistente con una estructura de nueva creación cuya fachada, ejecutada en madera carbonizada, evoca la forma de un barril.
La nueva construcción buscaba complementar el edificio original, que data del S. XV, con la recuperación de un calado subterráneo y la adición de una recepción y sala polivalente que bien funciona como comedor, sala de catas o formación. Desde el nuevo volumen se despliega toda la narrativa oscura en madera de roble teñida, acero negro y pino quemado que no sólo resalta los elementos originales de piedra de sillería sino que, además, son materiales que ofrecen durabilidad y contribuyen a la buena conservación del vino.
Renace el nuevo calado, de 36 metros de largo, situado a 7 metros de profundidad, a través de un juego de puertas, ejecutadas en cristal gris fumé y estructura metálica, que gracias a la magia de la luz permite ir descubriendo poco a poco cada una de las secciones de este ambiente subterráneo ―almacenamiento de barricas, zona de catas y cementerio de botellas—.
La nueva arquitectura también racionaliza el espacio creando una circulación más sensata. Para empezar el recorrido, la recepción y acceso al nuevo calado, da lugar a una zona de transición que acompaña a la sala de producción y logística donde se intuyen, a través de un cerramiento acristalado y de celosía, los depósitos de uva prensada —de acero, hormigón y cerámica—. El pasillo se abre a un espacio de doble altura con acceso al viejo calado flanqueado por la escalera que conduce a la primera planta. La barandilla, revestida en madera, se convierte en barra de apoyo a la zona de catas, a la que le sigue un despacho, cocina, baños y la sala polivalente. De nuevo en la planta baja, concluye el recorrido en la que anteriormente había sido la entrada principal, convertida ahora en punto de venta y salida. Dimensiones 521 m2 ‘
Pepe Cosín, invitado destacado en ARQ/DECÓ Pamesa Cerámica 2025
Es un honor anunciar que Pepe Cosín, director de Cosín Estudio y referente en el mundo del diseño de interiores, será uno de los invitados destacados de la pasarela de tendencias de arquitectura y diseño ARQ/DECÓ 2025. Este evento se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo en las instalaciones de Pamesa Cerámica, un espacio que reunirá a los más grandes exponentes de la arquitectura y el diseño contemporáneo.
La participación de Pepe Cosín en este evento resalta su compromiso con la innovación, la cultura del diseño y su capacidad para crear soluciones que no solo cumplen una función, sino que también aportan una atmósfera única y enriquecedora. Su presencia en ARQ/DECÓ 2025 es un reflejo de su visión vanguardista y su incansable trabajo por ofrecer propuestas que transforman los espacios, contribuyendo al bienestar y la comodidad de quienes los habitan.
El estudio de diseño de interiores, con una trayectoria que se remonta a 1986, está formado por un equipo multidisciplinar de profesionales conectados bajo una misma idea que articula todo su trabajo: ‘la Cultura de Proyecto’.
Su recorrido abarca proyectos que incluyen interiorismo de viviendas, hoteles, restaurantes, oficinas, residencias, hospitales y tiendas, así como el diseño de mobiliario a medida. Entienden cada proyecto según sus propias exigencias y, por ello, aún manteniendo su identidad, no repiten fórmulas. Aportan soluciones personalizadas con un concepto coherente y contemporáneo, siempre con la constante presencia de la cultura del diseño.
Para Cosín, el resultado final de cada proyecto debe cumplir siempre un doble objetivo: ‘formalizar un espacio que funcione y facilite el uso para el que está destinado, pero también proporcionar simultáneamente una atmósfera que influya positivamente en el bienestar de las personas que lo habitan’.
“Quería transmitir el diseño desde los hechos. Desde el concepto hasta el mínimo detalle. El cuidado de un espacio acaba suponiendo la gran diferencia. No se trata de dejar con la boca abierta, sino de sorprender, de descubrir poco a poco. La diferencia entre el buen diseño y el diseño aparente se ve más claramente con el paso del tiempo”.
Pepe Cosín
Fundador & Gerente de Cosín Estudio
PROYECTOS
Ecom Offices – Valencia, 2022
El diseño de la nueva sede de Ecom Consultores en el centro de Valencia refleja sus valores de transparencia, discreción y confidencialidad en un espacio de trabajo moderno, luminoso y funcional.
Dado que el local contaba con una luz natural limitada y una fachada estrecha, se optó por abrirlo al máximo para potenciar la entrada de luz y mejorar la percepción del espacio. Se emplearon tabiques de vidrio transparente y elementos ligeros y translúcidos para definir las zonas privadas sin perder la conexión visual. Las formas curvas, presentes en paredes de vidrio y techos, guían el movimiento y aportan fluidez al conjunto.
Elementos clave del diseño:
- Una sala de reuniones central con un característico cerramiento curvo de vidrio y detalles en colores vibrantes.
- Zonas de trabajo comunes orientadas hacia la fachada para optimizar la luz y fomentar la colaboración.
- Elementos en madera de roble y particiones textiles que aportan privacidad y calidez.
- Un bloque de MDF azul que alberga las áreas de servicio y define el eje de circulación de la oficina.
El uso de materiales como moqueta, vidrio y madera de roble garantiza confort acústico, coherencia visual y una atmósfera relajada. Este diseño cuidadosamente equilibrado da forma a un espacio de trabajo fresco y acogedor, perfectamente adaptado a las necesidades profesionales de Ecom Consultores.
Hotel Palacio La Marquesa – Teruel, 2021
El Hotel Palacio la Marquesa es un proyecto de rehabilitación integral, arquitectura e interiorismo, este último desarrollado por Cosín Estudio en Teruel. Ubicado en el histórico Palacio de los Marqueses de la Cañada, una edificación del siglo XVIII en el centro de la ciudad, el proyecto implicó tanto la rehabilitación del edificio original como la construcción de una nueva ala en la parte posterior. Esta dualidad se refleja en el exterior mediante revestimientos diferenciados y en el interior a través de un gran espacio con luz cenital que conecta ambas estructuras.
El diseño abarca todas las áreas del hotel: accesos, vestíbulo, recepción, cafetería, comedor, salones para eventos y diversas tipologías de habitaciones. Las habitaciones buscan transmitir calidez y confort sereno, evitando la sobrecarga decorativa. Se emplearon materiales como madera de tono medio para los suelos, extendiéndose incluso a los baños, donde se combinan con baldosas blancas veteadas. El mobiliario, diseñado específicamente para este proyecto, incluye cabeceros altos de nogal que enmarcan la zona de descanso, escritorios, armarios abiertos y asientos variados. La iluminación se caracteriza por su sobriedad, utilizando luminarias icónicas y líneas de luz LED estratégicamente ubicadas para crear un ambiente relajado.
En las áreas comunes, se optó por pavimentos de piedra de Calatorao, una piedra local de color pardo oscuro que armoniza con la piel metálica de la nueva construcción. La planta baja alberga la recepción, una zona de estar y la cafetería, destacando elementos como una estructura azul para la recepción y una barra de cafetería enmarcada en una caja de nogal con interior rojo, aportando contraste al diseño sobrio general. Un atrio con luz cenital separa el edificio histórico del nuevo, sirviendo como comedor y conectando visualmente las diferentes áreas del hotel.
Este proyecto refleja una fusión armoniosa entre lo histórico y lo contemporáneo, respetando la esencia del edificio original mientras se incorporan elementos modernos para satisfacer las necesidades actuales de los huéspedes.
Premios
2024 Exposición Diseño y Salud MuVIM – Premios ADCV Plata – Espacio Efímero
2024 Pabellón Ágora Valencia – Premios ADCV Plata – Espacio Efímero
2022 Oficina Despacho Profesional – Premios ADCV Plata – Espacio Permanente
2019 Showroom Cosín Room – Premios ADCV Oro – Espacio Permanente
2019 Stand Actiu Orgatec, Colonia – Premios ADCV Plata – Espacio Efímero
Belén Moneo y Jeff Brock, invitados destacados en ARQ/DECÓ PAMESA 2025
En ARQ/DECÓ PAMESA 2025 seguimos sumando referentes internacionales del diseño y la arquitectura. Orgullosos de anunciar que Belén Moneo y Jeff Brock, fundadores del prestigioso estudio Moneo Brock, serán invitados destacados y ponentes el próximo 8 de mayo, compartiendo con todos los asistentes su enfoque único sobre la arquitectura contemporánea, el diseño urbano y la sostenibilidad.
Belén Moneo, arquitecta con una formación excepcional, estudió en la Universidad de Harvard, donde obtuvo diplomas en Historia del Arte y Artes Visuales, graduándose Magna Cum Laude en 1988. Posteriormente cursó el Máster de Arquitectura en la Universidad de Columbia en Nueva York en 1991. Actualmente, compagina su trabajo profesional con la docencia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, contribuyendo activamente a la formación de nuevas generaciones de arquitectos.
Jeff Brock, también arquitecto, se graduó en la Universidad de Princeton en 1985 y obtuvo el Máster en Arquitectura en Columbia en 1991. Ha sido profesor en prestigiosas instituciones como el Pratt Institute en Nueva York, la Universidad de Navarra y la propia Columbia University, desarrollando una importante labor académica paralela a su carrera profesional.
El estudio Moneo Brock nació en Nueva York en 1993, cuando Belén y Jeff colaboraron por primera vez en el diseño de un loft en Tribeca. Desde entonces, han mantenido una estrecha relación con la ciudad, aunque desde 2002 su oficina principal se encuentra en Madrid, desde donde desarrollan proyectos en todo el mundo, incluyendo España, Estados Unidos, México y República Dominicana.
Con una filosofía de diseño integradora, sus obras combinan rigor técnico, sensibilidad estética y compromiso social, abordando tanto proyectos culturales como residenciales, institucionales o de gran escala. Su trabajo ha sido presentado en congresos y conferencias en países como Estados Unidos, Japón, China, Turquía, Panamá, México o Perú, y ha sido publicado en revistas y medios especializados de referencia a nivel internacional.
Entre sus obras más recientes destacan dos proyectos que reflejan a la perfección la versatilidad y profundidad conceptual del estudio:
Trafalgar 35 (Madrid):
Este proyecto transforma por completo un antiguo edificio del barrio de Chamberí, convirtiéndolo en 31 apartamentos turísticos bajo un innovador concepto de co-living. Cada unidad, de 25 m², ha sido optimizada al máximo para priorizar la luz natural, las terrazas y los espacios compartidos, como coworking, cocina común y gimnasio. La rehabilitación ha respetado la identidad de la fachada original, incorporando materiales y soluciones contemporáneas, y ha alcanzado una certificación energética A, ejemplo de sostenibilidad aplicada a la regeneración urbana.
Edificio de Laboratorios, Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia):
Un volumen escultórico elevado que simboliza la conexión entre universidad, ciudad y comunidad. Este edificio de 25.000 m² ofrece espacios para la docencia y la investigación científica, integrados con zonas comunes que promueven la interacción entre estudiantes, docentes e investigadores. Su diseño plantea un diálogo entre patrimonio y modernidad, y su relación con el barrio Siete de Agosto refuerza la idea del campus como un ágora abierta y accesible.
La presencia de Belén Moneo y Jeff Brock en ARQ/DECÓ PAMESA 2025, representa una oportunidad única para conocer de cerca el pensamiento de dos arquitectos que entienden el diseño como una herramienta transformadora, capaz de generar valor cultural, humano y medioambiental.
Su intervención el próximo 8 de mayo, nos permitirá explorar cómo abordan cada proyecto desde una mirada crítica, rigurosa y siempre en sintonía con las necesidades del presente y los retos del futuro.
ARQ/DECÓ PAMESA 2025 cuenta con dos voces imprescindibles en el panorama internacional de la arquitectura. ¡Bienvenidos Belén Moneo y Jeff Brock!
Guillermo García-Hoz en ARQ/DECÓ PAMESA 2025, una voz imprescindible del diseño con alma
García-Hoz, reconocido interiorista y diseñador madrileño, aporta al panorama del diseño una visión profundamente humana y artesanal. Tras iniciar su trayectoria en el mundo de la ciencia de datos —en lo que hoy sería considerado big data— pronto se dio cuenta de que el trabajo con cifras y algoritmos no satisfacía su anhelo de contacto humano y creatividad tangible. “Me faltaba algo”, explica. “Necesitaba volver al mundo de lo tangible, tratar con personas de tú a tú e involucrarme de lleno en los procesos”.
Ese regreso al oficio, al saber hacer manual y al alma de los objetos, ha definido desde entonces su carrera. Fundador de su propio estudio en 2012 y pionero del diseño digital desde 2016, García-Hoz lidera un equipo de artesanos de toda España con base en Madrid. Desde su showroom en la calle Génova 4, lanza piezas únicas cargadas de historia, sensibilidad y compromiso con la sostenibilidad.
En sus palabras, “frente a la inmediatez del algoritmo, creemos en la artesanía, el contacto humano y el buenhacer de los oficios antiguos”. Su trabajo rinde homenaje a la tradición, como lo demuestra su colaboración con la cerámica de Talavera —declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO— fusionando su riqueza cultural con el ingenio del diseño contemporáneo.
Pero el universo creativo de Guillermo García-Hoz va más allá del diseño de interiores y la cerámica: la comunicación de marca también es una de sus grandes pasiones. Desde hace tiempo, trabaja de la mano de Okiko Talents, con quienes ha desarrollado proyectos que trascienden lo decorativo para convertirse en verdaderas narrativas visuales. Juntos han dado forma a colaboraciones donde el mensaje y el objeto se entrelazan, incluso diseñando piezas de cerámica ad hoc y exclusivas para marcas afines a su filosofía, siempre con excelentes resultados y un alto grado de satisfacción compartida.
Su ponencia en ARQ/DECÓ PAMESA 2025 será una oportunidad única para conocer de cerca su enfoque, su filosofía y el poder de crear espacios —y objetos— con identidad, donde cada pieza cuenta una historia. Una cita imprescindible para los amantes del diseño con alma.
Alejandro Domenech, invitado especial en ARQ/DECÓ – PAMESA Cerámica 2025
El próximo 8 de mayo, Alejandro Doménech, socio y Director de Operaciones en CEL-RAS Arquitectura, un estudio con sedes en Castellón y Mallorca dedicado a proyectos de arquitectura, interiorismo y paisajismo, será el invitado especial en el evento ARQ/DECÓ PAMESA 2025.
Antes de integrarse plenamente en CEL-RAS en 2017, Alejandro desempeñó durante una década labores de investigación y docencia universitaria obteniendo en marzo de 2014 el doctorado en Ingeniería de la Construcción.
En CEL-RAS Arquitectura, el enfoque de Alejandro se centra en la eficiencia, la eficacia y la mejora continua de los procesos, promoviendo dinámicas positivas dentro del equipo que aseguran el éxito de cada proyecto. Además, su interés por la productividad, la integridad medioambiental y la eficiencia energética se refleja en cada una de sus propuestas, buscando siempre
soluciones óptimas y sostenibles en el uso de los materiales.
CEL-RAS Arquitectura se caracteriza por su cercanía, humildad e implicación en cada proyecto, escuchando las ideas y necesidades de sus clientes para transformarlas en realidades que conservan su esencia original. El liderazgo de Alejandro en el área de operaciones ha sido clave para consolidar estos valores y garantizar la excelencia en cada uno de los trabajos realizados
por el estudio.
¡No te pierdas esta oportunidad única de escuchar a Alejandro Doménech
el próximo 8 de mayo en ARQ/DECÓ PAMESA 2025!
Residencial ANDRYALA:
Residencial Andryala es un exclusivo conjunto de 20 viviendas ubicado en un enclave privilegiado de Castellón, donde la arquitectura dialoga con el paisaje mediterráneo. Diseñado por CEL-RAS Arquitectura, el proyecto se distingue por su integración con el entorno, el uso de materiales nobles y una concepción espacial que prioriza la luz natural y las vistas al mar.
Con una estética de líneas curvas y acabados atemporales, Andryala no solo redefine la arquitectura residencial contemporánea, sino que establece un modelo en el que el diseño, la sostenibilidad y la calidad constructiva convergen en un equilibrio perfecto.
Vivienda BONANOVA A:
Bonanova A es una vivienda unifamiliar situada en Mallorca que destaca por la perfecta fusión entre elementos rústicos y elegantes.
Diseñada por CEL-RAS Arquitectura, la residencia combina materiales tradicionales como la piedra y la madera con un diseño interior sofisticado, creando espacios que irradian calidez y modernidad.
La distribución en dos plantas optimiza la funcionalidad y el confort, adaptándose a la topografía del terreno y aprovechando al máximo la luz natural y las vistas al entorno mallorquín.
José Manuel Ferrero, estudi{H}ac será el esperado ponente del 7 de mayo en ARQ/DECÓ PAMESA 2025
Nos complace anunciar la participación de José Manuel Ferrero, fundador de estudi{H}ac, como ponente invitado a la pasarela de tendencias de arquitectura y diseño ARQ/DECÓ PAMESA 2025. El próximo 7 de mayo de 2025, Ferrero, será una de las figuras más destacadas de este encuentro, ofreciendo su visión sobre la creación de espacios y productos a medida que combinan elegancia, innovación y sostenibilidad. Su presencia en este evento es una oportunidad excepcional para explorar las últimas tendencias del diseño de interiores y la arquitectura.
José Manuel Ferrero
Discreto, culto, elegante e inmensamente creativo, el diseño es su estilo de vida. Como si de un sastre se tratara, el mimo, el cuidado, la precisión y la creatividad que imprime José Manuel Ferrero en todos sus proyectos es algo inalterable a lo largo de sus 20 años de carrera. Una trayectoria inspirada en la admiración por la sastrería, concretamente por la famosa calle londinense Savile Row y el textil de Ontinyent, su ciudad natal, y su pasión por el detalle y la cultura anglosajona, lo convierten en una mezcla perfecta de conservadurismo y trasgresión llevado al cuidado de las formas, los materiales y las texturas dentro del diseño industrial.
Podría decidirse que el término británico “Bespoke” es el dogma que rige cada diseño del industrial valenciano, ya que crea piezas o elementos a medida para cada proyecto dotándole de un carácter diferenciador fácilmente reconocible a través de un relato inspirado en el mundo de la sastrería y le haya posicionado en un referente del diseño no solo para la industria del mueble si no también en el sector del hábitat en su conjunto y le ha llevado a convertir su atelier de diseño, estudi{H}ac, en toda una referencia del diseño nacional e internacional, especializado en realizar proyectos a medida de diseño de producto, diseño de interiores y exhibiciones. Espacios o productos únicos, atemporales que sorprendan tanto por su visual inicial como por su historia. Teniendo en cuenta los criterios de sostenibilidad, tecnología y artesanía, pero sin comprometer la creatividad en un equilibrio perfecto.
Reconocidos galardones de la industria como el GERMAN DESIGN AWARDS, IFF DESIGN AWARDS, RESTAURANT & BAR DESIGN AWARDS, ICFF NEW YORK, ADI o el premio al mejor DISEÑADOR NACIONAL 2023 por la REVISTA INTERIORES del Grupo RBA entre otros…
A lo largo de estos 20 años al trabajar con una gran variedad de empresas e instituciones de diferentes áreas de negocio permite aportar flexibilidad, eficiencia en cada proyecto y ofrecer una visión fresca y renovada de cualquier compañía, producto o marca. Siempre ligado a un concepto inicial, de ahí es donde José Manuel Ferrero y su equipo conciben la historia propia de cada proyecto, teniendo una libertad creativa con la seguridad y capacidad de que será un proyecto comercial, cercano a las necesidades del cliente, implicándose completamente a la hora de trabajar tanto a nivel profesional como personal, adentrándose en sus procesos de fabricación propios y su historia conociendo a su equipo de fabricación y desarrollo (I+D) y su valor humano.
Se logran, así, proyectos basados en la optimización productiva y en la calidad de los materiales seleccionados desde su practicidad, para que sean capaces de despertar emociones. De esa manera, el producto logra aportar personalidad sin perder la esencia a partir de la cual se ha diseñado. De ahí dos elementos que nunca faltan dentro de los proyectos el color dentro de la simplicidad, las formas y las texturas.
estudi{H}ac – Trabajan con reconocidas empresas como: Ondarreta, Sancal, Varaschin, Capdell, Kriskadecor, Actiu, Vondom, LZF, Porcelanosa Grupo, Estiluz, Toulemonde Bochart, Harmony, Vical, Colección Alexandra, Ofitres, Sanycces, Dica, NH Hoteles, Grupo Piñero, Iberdrola, Mini España, Levantina, Hard Rock, Grupo Palladium, One Shot Hotels, Feria Valencia, HI Partners…
ARQ/DECÓ Pamesa 2025, nueva edición de la pasarela de tendencias en arquitectura y diseño, 7 y 8 de mayo
Después del éxito rotundo de la edición de 2024, ARQ/DECÓ 2025 se prepara para sorprender nuevamente al mundo de la arquitectura y el interiorismo.
Los próximos días 7 y 8 de mayo, las instalaciones de Pamesa Cerámica, se convertirán en el epicentro de la creatividad, la innovación y las tendencias más vanguardistas del diseño contemporáneo.
Esta nueva edición de la Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ, consolidada como uno de los eventos más importantes del sector, promete superar todas las expectativas. Con un programa lleno de ponencias de alto nivel, la cita reunirá a arquitectos e interioristas de renombre internacional, quienes compartirán sus visiones sobre el futuro del diseño, los avances tecnológicos en arquitectura y las últimas tendencias en el diseño de espacios.
Día 7 de mayo: Un día repleto de talento y creatividad
El primer día de ARQ/DECÓ estará marcado por una serie de ponencias de profesionales que han dejado una huella indeleble en el mundo del diseño. Entre los destacados ponentes de este día se encuentran:
Francesc Rifé, reconocido internacionalmente, ofrecerá su visión sobre la arquitectura
y el interiorismo contemporáneo, destacando el equilibrio entre el diseño minimalista y la sostenibilidad.
José Manuel Ferrero – estudi{H}ac, quien compartirá sus enfoques innovadores
en el diseño de interiores y arquitectura, fusionando estética y funcionalidad de manera única.
Bruno Arnau de Acierta Retail, una firma de diseño especializado
en espacios comerciales, que nos hablará de las nuevas estrategias para crear
experiencias de compra memorables y de vanguardia.
Raúl Torres de Arquitectura Torres y Asociados, comentará sus experiencia
generando arquitectura de gran funcionalidad y alta eficiencia energética
con calidad estética y constructiva.
Reserva de plazas:
Día 8 de mayo: Nuevas perspectivas para el diseño del futuro
El segundo día de ARQ/DECÓ 2025 contará con una impresionante selección de ponentes, que continuarán explorando los límites de la arquitectura y el interiorismo:
Belén y Jeff, fundadores de Estudio Moneo Brock, explorarán cómo la arquitectura
puede contribuir a la creación de entornos más humanos y sostenibles, poniendo
énfasis en la relación entre el diseño y el bienestar de las personas.
Alejandro Domenech de Cel-Ras, experto en el uso de cerámica y materiales innovadores,
nos dará una visión profunda sobre cómo los materiales pueden transformar los espacios.
Pia Capdevila, una de las voces más influyentes en el mundo del diseño,
compartirá su visión sobre la evolución del interiorismo, destacando
su enfoque personalizado y único.
Guillermo García-Hoz, un arquitecto conocido por sus proyectos que combinan la
arquitectura tradicional con soluciones innovadoras, nos hablará sobre la importancia
de preservar la identidad en los proyectos de diseño.
Pepe Cosín, del reconocido Cosín Estudio, presentará su perspectiva sobre cómo las
tendencias y las necesidades de los usuarios influyen en el diseño arquitectónico de
espacios funcionales y estéticos.
Andoni Díaz, copresentador del evento y gran amigo de ARQ/DECÓ, repetirá como moderador este año.
Andoni, CEO de AD Estudio y presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior, es reconocido por su capacidad para conectar con el público y su profundo conocimiento en el ámbito de la arquitectura y el interiorismo.
Aportará su estilo único para moderar y guiar las ponencias, asegurando una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.
Las instalaciones de Pamesa Cerámica, (en Calle Pina de Montalgrao, Vila-real – Onda, 2, Km 2, 7, 12540 Villarreal, Castellón), sede de este evento, serán el escenario ideal para disfrutar de estas ponencias. Con un firme compromiso con la innovación y la excelencia en el diseño, Pamesa ofrece un entorno único que complementará la experiencia de los asistentes, sumergiéndolos en el mundo de las últimas tendencias en cerámica y arquitectura.
ARQ/DECÓ 2025 promete ser una de las ediciones más ambiciosas hasta la fecha, con un programa lleno de contenido relevante, ponencias inspiradoras y la oportunidad de interactuar con algunos de los nombres más destacados en el mundo del diseño. Si eres un apasionado de la arquitectura y el interiorismo, no puedes perderte esta oportunidad única de estar al día con las tendencias más innovadoras y descubrir los proyectos que están marcando el futuro del diseño.
¡Marca en tu calendario los días 7 y 8 de mayo de 2025! La Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ será el lugar donde el futuro del diseño tomará forma. ¡Te esperamos en Pamesa Cerámica para seguir construyendo juntos el futuro del diseño!
Reserva de plazas:
ARQ/DECÓ Pamesa 2025: Una nueva edición de la pasarela de tendencias en Arquitectura y Diseño
Después del éxito rotundo de la edición de 2024, ARQ/DECÓ 2025 se prepara para sorprender nuevamente al mundo de la arquitectura y el interiorismo.
Los próximos días 7 y 8 de mayo, las instalaciones de Pamesa Cerámica, se convertirán en el epicentro de la creatividad, la innovación y las tendencias más vanguardistas del diseño contemporáneo.
Esta nueva edición de la Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ, consolidada como uno de los eventos más importantes del sector, promete superar todas las expectativas. Con un programa lleno de ponencias de alto nivel, la cita reunirá a arquitectos e interioristas de renombre internacional, quienes compartirán sus visiones sobre el futuro del diseño, los avances tecnológicos en arquitectura y las últimas tendencias en el diseño de espacios.
Día 7 de mayo: Un día repleto de talento y creatividad
El primer día de ARQ/DECÓ estará marcado por una serie de ponencias de profesionales que han dejado una huella indeleble en el mundo del diseño. Entre los destacados ponentes de este día se encuentran:
Francesc Rifé, reconocido internacionalmente, ofrecerá su visión sobre la arquitectura
y el interiorismo contemporáneo, destacando el equilibrio entre el diseño minimalista y la sostenibilidad.
José Manuel Ferrero – estudi{H}ac, quien compartirá sus enfoques innovadores
en el diseño de interiores y arquitectura, fusionando estética y funcionalidad de manera única.
Alejandro Domenech de Cel-Ras, experto en el uso de cerámica y materiales innovadores,
nos dará una visión profunda sobre cómo los materiales pueden transformar los espacios.
Bruno Arnau de Acierta Retail, una firma de diseño especializado
en espacios comerciales, que nos hablará de las nuevas estrategias para crear
experiencias de compra memorables y de vanguardia.
Raúl Torres de Arquitectura Torres y Asociados, comentará sus experiencia
generando arquitectura de gran funcionalidad y alta eficiencia energética
con calidad estética y constructiva.
Reserva de plazas:
Día 8 de mayo: Nuevas perspectivas para el diseño del futuro
El segundo día de ARQ/DECÓ 2025 contará con una impresionante selección de ponentes, que continuarán explorando los límites de la arquitectura y el interiorismo:
Belén y Jeff, fundadores de Estudio Moneo Brock, explorarán cómo la arquitectura
puede contribuir a la creación de entornos más humanos y sostenibles, poniendo
énfasis en la relación entre el diseño y el bienestar de las personas.
Pia Capdevila, una de las voces más influyentes en el mundo del diseño,
compartirá su visión sobre la evolución del interiorismo, destacando
su enfoque personalizado y único.
Guillermo García-Hoz, un arquitecto conocido por sus proyectos que combinan la
arquitectura tradicional con soluciones innovadoras, nos hablará sobre la importancia
de preservar la identidad en los proyectos de diseño.
Pepe Cosín, del reconocido Cosín Estudio, presentará su perspectiva sobre cómo las
tendencias y las necesidades de los usuarios influyen en el diseño arquitectónico de
espacios funcionales y estéticos.
Andoni Díaz, copresentador del evento y gran amigo de ARQ/DECÓ, repetirá como moderador este año.
Andoni, CEO de AD Estudio y presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior, es reconocido por su capacidad para conectar con el público y su profundo conocimiento en el ámbito de la arquitectura y el interiorismo.
Aportará su estilo único para moderar y guiar las ponencias, asegurando una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.
Las instalaciones de Pamesa Cerámica, sede de este evento, serán el escenario ideal para disfrutar de estas ponencias. Con un firme compromiso con la innovación y la excelencia en el diseño, Pamesa ofrece un entorno único que complementará la experiencia de los asistentes, sumergiéndolos en el mundo de las últimas tendencias en cerámica y arquitectura.
ARQ/DECÓ 2025 promete ser una de las ediciones más ambiciosas hasta la fecha, con un programa lleno de contenido relevante, ponencias inspiradoras y la oportunidad de interactuar con algunos de los nombres más destacados en el mundo del diseño. Si eres un apasionado de la arquitectura y el interiorismo, no puedes perderte esta oportunidad única de estar al día con las tendencias más innovadoras y descubrir los proyectos que están marcando el futuro del diseño.
¡Marca en tu calendario los días 7 y 8 de mayo de 2025! La Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ será el lugar donde el futuro del diseño tomará forma. ¡Te esperamos en Pamesa Cerámica para seguir construyendo juntos el futuro del diseño!
Reserva de plazas: