Networking Activo 17 de septiembre en Vitoria
Nuestros encuentros de Networking se visten de gala con la presencia del renombrado arquitecto Boris Veliz, con 15 años de experiencia internacional en práctica arquitectónica sostenible, liderando proyectos desde la concepción hasta la ejecución. En los últimos 3 años, ha centrado su trabajo en integrar conocimiento e innovación en nuevas áreas de negocio, con el objetivo de desarrollar sistemas urbanos más sostenibles y mejorar el entorno construido.
¿Cuándo?
17 de septiembre de 10:00 a 13:00
¿Dónde?
Paduleta Kalea, 53, 01015
Vitoria-Gasteiz, Araba
Además, durante el NETWORKING Activo, podrás participar en sesiones exprés impartidas por nuestro equipo de profesionales, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con la arquitectura sostenible y la innovación en el sector. .
Este evento es la ocasión perfecta para profesionales y empresas comprometidos con la construcción sostenible. Será un espacio único para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector, todo mientras disfrutas de una experiencia incomparable de networking.
¡No te lo puedes perder!
Una jornada formativa compuesta por sesiones exprés por parte de nuestro equipo de profesionales para las diferentes temáticas.
-
Sistemas de nivelación. La llave Babel permite regular la altura final del sistema y bloquear el cabezal para dejarlo en una posición fija.
- Conoce de primera mano el maletín para la reparación del baldosas casi invisible.
- La solución natural, segura y definitiva, que se fundamenta en el principio físico natural para detener el ascenso progresivo de la humedad.
- Dakota es una empresa con más de 40 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de soluciones innovadoras para la construcción. Se comprometen a ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, con entregas rápidas y un servicio al cliente profesional. Su éxito internacional se refleja en la confianza de los clientes y su expansión a más de 10,000 distribuidores en Europa. Su catálogo sigue creciendo y ofrece una amplia variedad de soluciones para el sector de la construcción, siendo la mayoría de sus productos fabricados en Italia.
- Sistemas de impermeabilización sostenibles, innovadores y seguros.
+ Reservas:
eventos@tureforma.org
+34 964 246 950
+34 722 207 518
Belén Moneo y Jeff Brock, invitados destacados en ARQ/DECÓ PAMESA 2025
En ARQ/DECÓ PAMESA 2025 seguimos sumando referentes internacionales del diseño y la arquitectura. Orgullosos de anunciar que Belén Moneo y Jeff Brock, fundadores del prestigioso estudio Moneo Brock, serán invitados destacados y ponentes el próximo 8 de mayo, compartiendo con todos los asistentes su enfoque único sobre la arquitectura contemporánea, el diseño urbano y la sostenibilidad.
Belén Moneo, arquitecta con una formación excepcional, estudió en la Universidad de Harvard, donde obtuvo diplomas en Historia del Arte y Artes Visuales, graduándose Magna Cum Laude en 1988. Posteriormente cursó el Máster de Arquitectura en la Universidad de Columbia en Nueva York en 1991. Actualmente, compagina su trabajo profesional con la docencia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, contribuyendo activamente a la formación de nuevas generaciones de arquitectos.
Jeff Brock, también arquitecto, se graduó en la Universidad de Princeton en 1985 y obtuvo el Máster en Arquitectura en Columbia en 1991. Ha sido profesor en prestigiosas instituciones como el Pratt Institute en Nueva York, la Universidad de Navarra y la propia Columbia University, desarrollando una importante labor académica paralela a su carrera profesional.
El estudio Moneo Brock nació en Nueva York en 1993, cuando Belén y Jeff colaboraron por primera vez en el diseño de un loft en Tribeca. Desde entonces, han mantenido una estrecha relación con la ciudad, aunque desde 2002 su oficina principal se encuentra en Madrid, desde donde desarrollan proyectos en todo el mundo, incluyendo España, Estados Unidos, México y República Dominicana.
Con una filosofía de diseño integradora, sus obras combinan rigor técnico, sensibilidad estética y compromiso social, abordando tanto proyectos culturales como residenciales, institucionales o de gran escala. Su trabajo ha sido presentado en congresos y conferencias en países como Estados Unidos, Japón, China, Turquía, Panamá, México o Perú, y ha sido publicado en revistas y medios especializados de referencia a nivel internacional.
Entre sus obras más recientes destacan dos proyectos que reflejan a la perfección la versatilidad y profundidad conceptual del estudio:
Trafalgar 35 (Madrid):
Este proyecto transforma por completo un antiguo edificio del barrio de Chamberí, convirtiéndolo en 31 apartamentos turísticos bajo un innovador concepto de co-living. Cada unidad, de 25 m², ha sido optimizada al máximo para priorizar la luz natural, las terrazas y los espacios compartidos, como coworking, cocina común y gimnasio. La rehabilitación ha respetado la identidad de la fachada original, incorporando materiales y soluciones contemporáneas, y ha alcanzado una certificación energética A, ejemplo de sostenibilidad aplicada a la regeneración urbana.
Edificio de Laboratorios, Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia):
Un volumen escultórico elevado que simboliza la conexión entre universidad, ciudad y comunidad. Este edificio de 25.000 m² ofrece espacios para la docencia y la investigación científica, integrados con zonas comunes que promueven la interacción entre estudiantes, docentes e investigadores. Su diseño plantea un diálogo entre patrimonio y modernidad, y su relación con el barrio Siete de Agosto refuerza la idea del campus como un ágora abierta y accesible.
La presencia de Belén Moneo y Jeff Brock en ARQ/DECÓ PAMESA 2025, representa una oportunidad única para conocer de cerca el pensamiento de dos arquitectos que entienden el diseño como una herramienta transformadora, capaz de generar valor cultural, humano y medioambiental.
Su intervención el próximo 8 de mayo, nos permitirá explorar cómo abordan cada proyecto desde una mirada crítica, rigurosa y siempre en sintonía con las necesidades del presente y los retos del futuro.
ARQ/DECÓ PAMESA 2025 cuenta con dos voces imprescindibles en el panorama internacional de la arquitectura. ¡Bienvenidos Belén Moneo y Jeff Brock!
La sostenibilidad y los nuevos materiales irrumpen en el interiorismo actual | FIMMA + Maderalia 2022
Tableros reciclables de celulosa, barnices que eliminan bacterias en 24 horas, paredes retroiluminadas, superficies de minerales de resina acrílica o máquinas que funcionan con inteligencia artificial son algunas de las novedades que presentarán las más de 500 marcas presentes la próxima semana en la bienal de Feria Valencia.
La sostenibilidad, la tecnología y los nuevos materiales serán los grandes protagonistas la próxima semana en el regreso a Feria Valencia después de cuatro años de FIMMA + Maderalia, la esperada Bienal Internacional de Tecnología, Materiales y Componentes para Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, que se celebrará del 29 de marzo al 1 de abril en más de 50.000 metros cuadrados del recinto ferial.
Y es que, tras celebrar en 2018 su última edición y después de su ausencia en 2020 por la pandemia, el sector espera con las mejores expectativas la que va a ser la primera gran feria industrial que se celebre este año en España y la primera convocatoria del sector en Europa en 2022. Buena prueba de ello ha sido el gran número de novedades que presentarán la próxima semana los 400 expositores directos y las 500 firmas representadas. Innovaciones con un claro perfil verde y tecnológico.
En este sentido, los miles de profesionales que visitarán FIMMA + Maderalia 2022 se encontrarán con una verdadera revolución en sectores como los de los tableros, una de las auténticas estrellas de esta feria. Se trata de materiales con los que no solo fabricar muebles sino revestir paredes, suelos o techos y que asumen propiedades ignífugas, hidrófugas o acústicas mejorando sus características ecológicas y sostenibles.
Es el caso de unos tableros reciclables que están fabricados con fibras de celulosa procedentes de fábricas de papel, distribuidos por una firma española, o una nueva línea de tableros que se autorregeneran al rayado de su superficie; así como la irrupción de paneles para revestir interiores y que poseen propiedades antibacterianas y antivíricas para higienizar ambientes anti-Covid 19.
La madera se convierte en un material con infinitas posibilidades. En FIMMA + Maderalia se verán las capacidades de la impresión digital sobre tableros, o la posibilidad de convertir la superficie del mismo en espejos o con un tacto que imita a la seda.
Buena culpa de ello son los barnices y los revestimientos, con una presencia notable en FIMMA + Maderalia y que, fabricados con materiales no contaminantes y sustancias vegetales, proponen innovaciones como la capacidad de eliminar las bacterias en 24 horas o convertir cualquier superficie en ignífuga o inmune al fuego. Por ejemplo, se presentará una línea de barnices que no retardan la propagación del fuego sino que tienen la capacidad de autoextinguir la propia llama.
Un material vivo como la madera que cada vez es más protagonista de nuestras casas e interiores y que proviene de bosques sostenibles y certificados con los sellos FSC o PEFC para protagonizar las nuevas colecciones de suelos laminados. Además, en FIMMA + Maderalia también se podrán ver las maderas más exóticas procedentes del Trópico y con las que se elaboran, por ejemplo, mesas de oficina o los interiores más lujosos de barcos y automóviles.
Más allá de la madera
Pero en FIMMA + Maderalia también hay lugar para la experimentación e innovación en la búsqueda de nuevos materiales, realizados con elementos naturales y que ofrecen una versatilidad hasta ahora nunca vista. Es el caso del tablero de minerales elaborado con resinas acrílicas de PET reciclados y que son usados en el interiorismo comercial o los paneles de gran formato de imitación perfecta al mármol aunque más fáciles de manipular y montar.
En este ámbito también destacará la presentación de materiales retroiluminados con gran aceptación en interiores de bares y discotecas o la aplicación de estos nuevos materiales en entornos como el baño, la cocina o exteriores.
Por su parte, el sector de los herrajes también va a tener un protagonismo muy destacado en FIMMA + Maderalia. Se trata de elementos claves en el montaje de muebles y que aportan una alta dosis de innovación, con soluciones prácticamente invisibles y que permiten un uso fácil y cómodo en la apertura de puertas o montaje de muebles de cocina.
Industria 4.0 y tecnología digital
Una de las patas fundamentales dentro del amplio escaparate de FIMMA + Maderalia 2022 es el de la maquinaria y tecnología para el mecanizado del sector de la madera, mueble, carpintería y decoración. En esta edición, las firmas de este sector apuestan de lleno por la implementación de soluciones digitales en el marco de la industria 4.0. Centros de mecanizado o controles numéricos cada vez más versátiles que robotizan la producción con el uso, incluso, de métodos de inteligencia artificial.
En este ámbito sorprenden soluciones que permiten el mecanizado completo de una puerta, con el fresado y la inserción de manillas y bisagras en apenas 30 segundos. También la tecnología llega para el sector del reciclaje de madera y la economía circular, así como soluciones inteligentes que utilizan la realidad virtual en el proceso de diseño y fabricación de los muebles.